Así te pueden robar el aguinaldo: Condusef alerta sobre estafas de fin de año

Con la llegada de diciembre y el pago del aguinaldo, los fraudes aumentan de manera considerable. El flujo extra de dinero en las cuentas de los trabajadores se convierte en un objetivo atractivo para los ciberdelincuentes, y ante este escenario, la Condusef alerta y explica cómo operan las estafas de fin de año.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) reveló que diciembre es el mes con el mayor número de posibles fraudes financieros.
En la temporada decembrina, muchas personas realizan más compras porque reciben prestaciones como el aguinaldo, y esto hace que los delincuentes estén más atentos para intentar cometer fraudes.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/25/estafas-fin-ano-condusef-aguinaldo.jpg)
Las modalidades de fraude más comunes en temporada decembrina
Durante estas fechas, las estafas adoptan diversas formas, muchas de ellas cada vez más sofisticadas. A continuación, se presentan las más frecuentes, según información de la Condusef:
- Phishing: consiste en correos electrónicos falsos que aparentan ser de instituciones financieras. El mensaje suele indicar un supuesto error en la cuenta bancaria o una transacción sospechosa. El objetivo es que el usuario haga clic en una liga falsa e ingrese sus datos confidenciales.
- Vishing: mediante llamadas telefónicas, los delincuentes se hacen pasar por empleados bancarios. Usan mensajes de texto con enlaces para robar información personal como el número de tarjeta o el NIP.
- Skimming: esta técnica implica la clonación de tarjetas bancarias. Se utilizan dispositivos que copian la información del plástico cuando es insertado en cajeros automáticos o terminales alteradas.
- Pharming: se refiere al redireccionamiento automático a sitios web falsos a través de ventanas emergentes o enlaces. Las páginas suelen mostrar mensajes alarmantes como “ERROR EN EL SISTEMA” para engañar al usuario y obtener sus datos.
- Fraude en comercio electrónico: ocurre al realizar compras en sitios no seguros. El riesgo está en que los delincuentes capturan datos como contraseñas, número de tarjeta o identidad, para cometer robos posteriores.
- Tallado en cajeros automáticos: personas desconocidas se ofrecen a “ayudar” con el uso del cajero. Aprovechan para intercambiar la tarjeta sin que la víctima lo note y obtienen el NIP para realizar retiros.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/25/estafas-aguinaldo-condusef_1.jpg)
Además, la Condusef recuerda que también existen fraudes como los créditos exprés, esquemas piramidales, alteración de cheques, smishing (mensajes SMS fraudulentos), trashing (revisión de basura en busca de información), entre otros.
Te puede interesar: ¿Aumento al aguinaldo en diciembre y sin ISR? Así va la propuesta
Cómo proteger tu aguinaldo y evitar fraudes en Navidad
La prevención es la mejor herramienta para evitar pérdidas económicas en estas fechas. Estas son las recomendaciones más importantes que comparte la Condusef:
- Supervisa los pagos con tarjeta: exige que te cobren en tu presencia.
- Destruye correctamente tus documentos personales: antes de desechar estados de cuenta, facturas o copias de identificaciones, asegúrate de romperlos.
- Evita intermediarios en el banco: si necesitas cambiar un cheque, hazlo tú mismo.
- Sé cauteloso en los cajeros automáticos: nunca aceptes ayuda de desconocidos.
- Desconfía de correos o mensajes sospechosos: las instituciones financieras no solicitan datos personales por teléfono, mensaje o correo.
- Compra solo en sitios seguros: asegúrate de que la página web tenga el protocolo de seguridad “https://”.
- Protege tu información personal: no compartas tu NIP, contraseñas ni ningún dato confidencial.



