Nacional

Mónica Soto y Adán López ponen alfiles en salas regionales de Tribunal Administrativo

Jorge Enrique Mata, coordinador general de oficina de la presidencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que encabezó la magistrada Mónica Soto fue incluido en la lista de 21 nombramientos presidenciales para ocupar las salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa durante 10 años, que el Senado de la República planea ratificar a la brevedad.

Pero además, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López Hernández, también logró que sus cercanos entraran, como son los casos de Miguel Ernesto Pompa Corella, quien incluso es el director general de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado, donde gana al mes 120 mil 556 pesos netos, pues su sueldo bruto mensual es de 172 mil 152 pesos.

También es el caso de Olimpia Tamara Girón Hernández, exdiputada morenista y quien es “asesora en materia legislativa” en el Senado; ahora será magistrada del Tribunal Federal de Justicia Administrativa por 10 años.

 

TE RECOMENDAMOS: “Línea K del Tren Interoceánico impulsará desarrollo en el sur”

En el listado de 21 nuevos magistrados, que hoy comparecen ante comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos Primera del Senado, pero ya desde anoche existe el dictamen que da cuenta que las comparecencias fueron realizadas y que con base en ellas se considera elegibles a todos, están perfiles de excolaboradores de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México, como Jorge Muñoz Barret, que trabajó en la Consejería Jurídica de su gobierno.

Está también la expriista Anabel Dávila, quien fuera subsecretaria de Aguas y Obras Públicas en el gobierno mexiquense del priista Alfredo del Mazo.

Hay también dos fiscales especializados en Delitos Electorales activos, como son los casos de Luis Fernando González Macías, de San Luis Potosí y Miguel Alejandro Guizado James, del estado de Guerrero.

De igual manera está un colaborador de Arturo Zaldívar, expresidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: Fernando Cruz Ventura.

La lista la completan Ana María Chávez Nava, Mayra Alicia Alvarado Cruz, Sandra Paola González Castañeda, María Elena Montero García, Rodrigo Eduardo Escalante Ramírez, Yamil Villalba Villarreal, Jesús Omar Sánchez Sánchez, Ricardo Carlos Malina Arias, Edgar Daniel Guerrero Flores, Idubina Nañez Bugarin, Elizabeth Bautista Velasco, Marco Polo Carballo Calva y María del Carmen Quiroz Rodríguez.

Cabe recordar que por primera ocasión, desde la reforma de 2015, se integró el Pleno del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con la toma de protesta que realizaron hace unos días sus nuevos cinco integrantes, destacó el presidente del organismo, magistrado Guillermo Valls Esponda.

 

 

Por primera vez estamos integrados los 16 magistradas y magistrados del Pleno General, por lo que nos congratulamos y deseamos que esta integración de Pleno General de los 16, desde la Reforma Constitucional de 2015, por primera vez se ha integrado el Pleno General con las 16 personas juzgadoras que estaremos ya en esta responsabilidad”, explicó el magistrado Valls Esponda.

En la Sala de Plenos del TFJA rindieron su protesta como nuevos integrantes de este órgano autónomo las ministras Selene Cruz Alcalá, Ludmila Valentina Albarrán Acuña y Ariadna Camacho Contreras, así como los ministros Eduardo Santillán Pérez y José Ramón Amieva Gálvez.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications