Nacional

Transportistas y campesinos se movilizan para megabloqueo en CDMX y estados

Un megabloqueo ha iniciado este lunes en carreteras, autopistas y zonas fronterizas de los 32 estados del país, convocado por la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y distintas organizaciones campesinas, quienes anunciaron que las movilizaciones podrían prolongarse por horas e incluso volverse indefinidas si no reciben respuesta del Gobierno Federal.

El presidente de ANTAC, David Estévez, confirmó el domingo que la protesta contempla el cierre de rutas estratégicas, aduanas y pasos fronterizos tanto en el norte como en el resto del territorio nacional.

 

 

 

Tenemos considerados bloqueos en las carreteras de los 32 estados. En la franja fronteriza vamos a tomar las aduanas”, advirtió.

Estévez señaló que, si bien los manifestantes “están abiertos al diálogo”, existen “puntos mínimos como gesto de buena voluntad” que el Gobierno debe atender. Subrayó que el sector transportista lleva “años padeciendo inseguridad y extorsión” sin que exista una respuesta integral.

Aduanas y pasos fronterizos en riesgo de cierre

Los bloqueos alcanzarán la frontera norte, particularmente en los estados de:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Sonora
  • Chihuahua
  • Baja California

Pensamos tomar los pasos fronterizos, pero primero serán las aduanas y después evaluaremos la reacción del gobierno”, explicó Estévez.

Esta acción amenaza con paralizar gran parte de la logística comercial entre México y Estados Unidos, lo que podría generar pérdidas millonarias en el flujo de mercancías.

TE PUEDE INTERESAR: Mega bloqueo: Segob llama a líderes transportistas a reunión en Bucareli

Se prevén afectaciones en 25 estados, incluida la CDMX

La vicepresidenta de Comunicación y Enlace de ANTAC, Jeannet Chumacero, informó que solo se permitirá el paso de servicios de emergencia, mientras que el resto de los vehículos quedarán detenidos en cada punto de protesta.

En la Ciudad de México y el Estado de México se esperan complicaciones severas debido al cierre de múltiples autopistas:

  • Autopista México–Pachuca
  • Autopista México–Toluca
  • Autopista México–Querétaro
  • Autopista México–Puebla
  • Autopista México–Cuernavaca
  • Naucalpan–Ecatepec
  • Vía José López Portillo
  • Avenida Gustavo Baz
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Boulevard Lomas Verdes

Megabloqueo inicia

Los organizadores confirmaron que los bloqueos comenzarán a partir de las 08:00 horas, con una duración estimada de 8 a 9 horas, aunque no descartan que el paro continúe indefinidamente.

Sin embargo, a través de Facebook, en la cuenta Noticias al Momento, se informa que en “López Portillo, a la altura del DIF Ecatepec, donde varias unidades ya se encuentran estacionadas para iniciar el bloqueo”.

Alelhi Rodríguez agrega que “ la altura de las Plazas Outlet en Lerma ya se encuentran transportistas como parte del bloqueo anunciado este lunes 24 de noviembre”.

Demandas centrales de transportistas y campesinos

Los manifestantes presentarán un pliego petitorio que incluye temas de seguridad, infraestructura, agricultura y operación fronteriza.

Transportistas exigen…

  • Mayor seguridad en carreteras ante el incremento de robos, asaltos y homicidios.
  • Creación de paradores seguros y fiscalías especializadas para atender delitos contra operadores.
  • Cierre de accesos clandestinos utilizados por grupos delictivos.

Campesinos solicitan…

  • Precios de garantía para sus cosechas.
  • Que granos como maíz y frijol queden fuera de acuerdos comerciales del T-MEC.
  • Mayor inversión en el campo y una banca de desarrollo agrícola.

Organizaciones advierten que, sin una respuesta inmediata, las movilizaciones podrían escalar durante la semana.

Recomendaciones para automovilistas

Ante el cierre de carreteras, autoridades y organizaciones sugieren:

  • Evitar viajes no esenciales durante la protesta.
  • Revisar información oficial en tiempo real.
  • Mantener el vehículo con tanque lleno.
  • Considerar rutas alternas o usar transporte público.
  • Salir con anticipación si es indispensable trasladarse.

El megabloqueo podría convertirse en una de las movilizaciones más extensas y disruptivas del año, afectando tráfico, comercio, actividades laborales, transporte de carga y movilidad urbana en prácticamente todo México.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications