“No me voy a callar”, advierte alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, aseguró en conferencia de prensa que no se va a callar y seguirá denunciando las injusticias de Morena.
Aseguró que Morena criminalizó la protesta del 15 de noviembre y la reprimió brutalmente.
Señaló a los gobiernos morenistas de crear un Estado policial, sembrar miedo y eliminar cualquier cuestionamiento.
Es gravísimo que Morena haya decidido criminalizar la protesta, está clarísimo que Morena está convirtiendo a México en un Estado policial, usando leyes, instituciones y fuerzas del Estado para silenciar, perseguir, intimidar, quieren sembrar miedo, quieren borrar, eliminar cualquier cuestionamiento que se haga, venga de donde venga”, expresó.
Aseguró que las detenciones de jóvenes durante la marcha violó el debido proceso y que familiares acusaron que hubo torturas y tratos crueles.
No me voy a callar, a pesar de sus amenazas, a pesar de sus casos fabricados sin pruebas, con la complicidad e impunidad que hay desde el poder y que lo hacen con estos ataques que hacen con toda la fuerza del Estado aquí seguiré denunciando las injusticias, siendo voz de los perseguidos, de los ignorados, de quienes no tienen voz o de quienes no se atreven a hablar porque los han amenazado desde hace algunos días”, dijo.
Rojo de la Vega exhorta al diálogo
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/18/no_me_voy_a_callar_alcaldesa_alessandra_rojo_vega_cuauhtemoc_cdmx_2.jpg)
La alcaldesa de oposición rechazó las acusaciones de que presionó a comerciantes y trabajadores a acudir a la protesta.
Si Morena busca o quiere inhabilitarme o lastimarme o lastimar a este Gobierno, aquí estamos, con el cariño de las vecinas y vecinos que nos respaldan, con el deber moral de devolverle el poder a la gente y listas, listos, para enfrentar y derrotar, una vez más, a ese sistema corrupto”, dijo.
Indicó que no se debe olvidar que el fondo es que los gobiernos morenistas no hay provisto a los jóvenes de oportunidades de estudio, trabajo, vivienda y que son las principales víctimas de la inseguridad y el crimen organizado.
Nuestras y nuestros jóvenes son quienes más resienten este abandono, primero porque son los más afectados por los delitos de alto impacto, segundo son quienes menos oportunidades tienen de conseguir un trabajo digno y tercero ven imposible tener una casa propia”, dijo.
Y exhortó a que los gobiernos federal y de la Ciudad de México se abra el diálogo con los jóvenes previo a la próxima marcha de la Generación Z.



