México podría recibir hasta 9 mil mdd en proyectos de IA; darán 1.0% al PIB

México podría recibir en los próximos años inversiones hasta por nueve mil millones de dólares en proyectos de inteligencia artificial, para generar empleo y crecimiento económico.
Así lo aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, al participar en el encuentro México IA+ Inversión Acelerada, quien enfatizó que con esta inyección de capital el país alcanzaría 25% más en inversión extranjera directa anual, y se alcanzaría 1.0% del PIB. Y es que los empresarios y el gobierno buscan convertir a nuestro país en un centro integral de inteligencia artificial.
“Queremos que este proyecto fomente la participación de empresas administradoras de servicios digitales, talento innovador, centros de datos, entre otros rubros”, expuso el líder empresarial. Recordó a la comunidad empresarial que México ofrece ventajas inigualables en términos de calidad de los recursos humanos especializados y de fuerza operativa.
“Somos socios de la primera potencia económica, y con acceso simultáneo hacia Europa, el Pacífico y el resto de América, con 14 tratados de libre comercio y su respectivo impacto en 50 países”, dijo Cervantes.
El presidente del CCE, recordó que México se encuentra frente a desafíos económicos determinantes para su desarrollo futuro.
Además del comercio, se ha emprendido una búsqueda permanente por impulsar sectores que detonen la inversión, conforme a su valor agregado y actualidad.
“Es así como concluimos que uno de los aspectos que dará más fuerza de inversión a México es el de la inteligencia artificial”, señaló el empresario.
Comentó que, en los próximos años, la inteligencia artificial otorgará a las empresas mayor productividad, al tener la oportunidad de contar con herramientas que agilizan y multiplican la orientación para la toma de decisiones corporativas y de sus directivos.
:quality(75)/media/dinero/inversiones-ia-pib-mexico2.jpg)
INCORPORACIÓN GLOBAL
En el mismo evento, la vicepresidenta de Iniciativas Globales de IA de la firma tecnológica Nvidia, Calista Redmond, destacó la importancia de la “inversión local” en lo que toca a las nuevas tecnologías, pero con el objetivo de incorporarse al ecosistema de los mercados globales.
En esta dirección, Calista Redmond reconoció que México ha visto grandes avances y el país ya participa en los programas de Nvidia para nuevos emprendimientos.
“Para mí, la inversión local, en el sentido soberano, significa invertir lo más cerca posible de casa e invertir lo más cerca posible de casa significa invertir en la fuerza laboral local, la infraestructura local, el ecosistema local, los socios locales, las instituciones y las universidades locales”, dijo ante más de seis mil asistentes al evento.
Redmond señaló que cuando las industrias aceleran su marcha junto con los nuevos emprendimientos y a la vez conectados con el sector público se generan “combinaciones mágicas”.
Mientras que los gobiernos de todo el mundo están logrando grandes mejoras en la eficiencia al implementar la inteligencia artificial, para diversos sectores, específicamente para el procesamiento de documentos en múltiples idiomas y provenientes de diferentes jurisdicciones.
Por: Miriam Paredes.



