Consulta a maestros arrancará en enero; docentes deben opinar: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum defendió que los docentes sean quienes decidan el nuevo esquema de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos que vendrá en una reforma al sistema de superación magisterial, lo cual adelantó el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en el Senado de la República.
Desde Palacio Nacional, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria explicó, a pregunta de Excélsior, que la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) será sustituida por un proceso de consulta pública con el magisterio, para que no sea el gobierno quien decida sobre los ascensos, ni representación sindical y sea “desde abajo” la consulta, la cual se llevará a cabo a partir de enero de 2026.
Si alguien debe opinar, son las maestras y los maestros, no una visión desde fuera de cómo deben ser las cosas.
Entonces, este proceso lo vamos a llevar a cabo a partir de enero del próximo año en una consulta abajo, abajo, con todas y todos los maestros, y que ahí nos digan cuáles son las necesidades y qué es lo que opinan de cómo debe darse este proceso”, adelantó.
La jefa del Ejecutivo federal enfatizó que su gobierno siempre buscará las mejores condiciones laborales y académicas para el magisterio.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/13/mario-delgado-titular-de-la-sep.jpg)
LA COMPARECENCIA DE MARIO DELGADO EN EL SENADO
El pasado martes, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, anunció la realización de una reforma profunda, democrática, del sistema de superación magisterial, a fin de que sean los propios maestros quienes definan el nuevo esquema de plazas, promociones, ascensos y reconocimientos.
Durante su comparecencia ante el pleno del Senado, Mario Delgado dijo que en lo que va del año se han entregado 211 mil plazas y se realizaron 73 mil cambios de adscripción, sin que se generara protesta alguna.
Desde su intervención inicial, el titular de la SEP informó que en breve desaparecerá la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm) y será sustituida por el modelo que elijan los propios maestros.
Usicamm se tiene que ir. Tiene que haber una nueva relación entre el magisterio y el Estado, pero esa relación no la vamos a determinar desde los escritorios del gobierno. La Presidenta ha decidido que son las maestras y los maestros quienes tienen que decidir. ¿Cómo debe ser esta relación? ¿Cómo deben definirse los ingresos, las promociones, los reconocimientos, los ascensos?
Que sean los maestros los que decidan, y hacerlo democráticamente. Por eso haremos una consulta escuela por escuela, donde las y los maestros van a votar por el sistema que ellos decidan y, después de eso, vendremos aquí, al Congreso, a plantearles lo que los maestros determinaron”, anunció.
SUSTITUTO DEL USICAMM LO DEFINIRÁ EL MAGISTERIO
Explicó que el modelo que sustituya a la Usicamm no lo dictarán desde la SEP o el gobierno, sino que lo definirán los maestros.
Por eso la consulta escuela por escuela, para que ellos incluso voten cuál es el modelo de relación con el Estado que ellos quieren”, destacó.



