“Amar mi vida frente al cáncer”: Lanzan podcast contra el cáncer de mama

Dolor, miedo y pérdida: hablar de cáncer no siempre es fácil, porque implica volver a momentos complejos. Pero Amar mi vida frente al cáncer convierte esas experiencias en algo distinto: una oportunidad para acompañar, inspirar y construir comunidad a través de la palabra y la imagen.
Creado por la comunicadora y sobreviviente Denisse Alarcón, con la colaboración de IBERO TV y un equipo de jóvenes realizadores, el proyecto busca abrir un espacio donde las historias de quienes han enfrentado la enfermedad se narren con sensibilidad y esperanza.
Moderado por el maestro José Rosalío Gutiérrez Razura, especialista en producción audiovisual, el programa fue realizado por Hugo Iván Martino, Pablo García Aguilar, César Fernando Carrera, Fernanda Villarreal, Daniela Medina, Sofía Swisterski, Pablo Flores y David Grimaldo.
Un proyecto nacido desde la experiencia
Denisse Alarcón relató que su propia historia fue el impulso para crear el programa. Los diagnósticos que enfrentó transformaron su manera de mirar la vida y la llevaron a buscar un formato que permitiera compartir ese proceso.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/30/whatsapp_image_2025-10-28_at_13.44.23.jpeg)
“Transformar lo que viví en algo que pueda servir a otros fue una decisión que me dio sentido”, expresó.
Previo a la proyección del primer capítulo, se realizó un conversatorio en el que participaron Gloria García, sobreviviente y protagonista del episodio; Juana Guadalupe Sánchez Estévez, coordinadora de la Licenciatura en Comunicación; el doctor Juan Carlos Henríquez, S.J., director del Departamento de Comunicación; y la doctora Luisa Duarte, coordinadora de la Clínica de Supervivientes.
El doctor Henríquez destacó que el proyecto representa una forma de narrar que acompaña y transforma. La doctora Duarte subrayó que la vida de un paciente continúa más allá del diagnóstico y que es necesario mostrar esa etapa con empatía y respeto.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/30/whatsapp_image_2025-10-28_at_13.44.24.jpeg)
Una red de acompañamiento
Gloria García, también voluntaria en Oncoayuda, compartió lo que significó participar en la grabación. Agradeció la oportunidad de representar a quienes viven con la enfermedad y habló sobre la importancia de escuchar sus voces.
“Hablarlo nos da fuerza. Cada testimonio es una forma de recordarnos que seguimos siendo personas completas”, dijo.
La proyección reunió a estudiantes, académicos, fundaciones y organizaciones que trabajan en la atención oncológica, entre ellas Dando y Dando To2, Aquí Nadie Se Rinde I.A.P., Fundación Vuela, Ambulancia de los Deseos México, Proayuda a Niños con Cáncer Luz de Vida, Oncoayuda A.C., Fundación COI, la Clínica de Supervivientes del Instituto Nacional de Pediatría, Enderezando Curvas, Banco de Tapitas y Casa de la Amistad para Niños con Cáncer.
Un lenguaje que humaniza
Amar mi vida frente al cáncer combina elementos del documental y la narración íntima. Cada episodio muestra cómo la creatividad y el acompañamiento pueden aliviar los efectos emocionales de la enfermedad.
También funciona como un recurso educativo que promueve la empatía y el derecho de los pacientes a vivir con dignidad.
Desde su primera proyección, el proyecto ha generado interés en organizaciones y personas que buscan contar su historia.
“Este proyecto nació del dolor, pero se sostiene en el amor de quienes lo hacen posible”, dijo Alarcón.
La producción consolida un mensaje: el cáncer no define una vida, y contar esas experiencias puede ser un acto de resistencia, esperanza y unión.



