Claudia Sheinbaum lanza el “Plan Michoacán, por la paz y la justicia”: así busca pacificar al estado

La presidenta Claudia Sheinbaum lanza el “Plan Michoacán, por la paz y la justicia” y así busca pacificar al estado, información que compartió durante la conferencia de prensa del martes 4 de octubre. Esta es una estrategia integral que busca enfrentar la violencia en el estado desde un enfoque social, comunitario y de justicia, más allá de un esquema exclusivamente militar o reactivo.
El anuncio llega después del homicidio del presidente municipal Carlos Manzo, ocurrido recientemente, hecho que provocó indignación social y que, según la mandataria, reafirma la necesidad de un plan profundo y sostenido para recuperar la tranquilidad en la región.
Claudia Sheinbaum lanza el “Plan Michoacán, por la paz y la justicia”: así busca pacificar al estado
La mandataria indicó que “Reafirmamos nuestro compromiso de llegar a la verdad y hacer justicia en el caso del cobarde homicidio de Carlos Manzo. Su muerte duele a Michoacán y al país entero”. A diferencia de estrategias pasadas, Sheinbaum enfatizó que la paz no se construye a partir de la confrontación armada, sino mediante:
-
Justicia social.
-
Diálogo con las comunidades.
-
Participación de víctimas y familias.
-
Respeto y presencia institucional permanente.
-
Prevención del delito y combate a la impunidad.
La seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con apoyo y respeto a la gente. La paz no se impone con la fuerza, se construye con las personas y sus comunidades”, afirmó.
Escucha y construcción colectiva
El plan, aún en consolidación, está siendo diseñado con aportes directos de diversos sectores sociales. Durante la última semana, el gobierno federal sostuvo encuentros con:
- Pueblos originarios.
-
Mujeres y jóvenes.
-
Autoridades municipales y estatales.
-
Iglesias y organizaciones comunitarias.
-
Sectores productivos, campesinos y trabajadores.
- Víctimas y familiares de personas afectadas por la violencia
La presidenta anunció que estos diálogos continuarán de manera permanente y que el gabinete de seguridad sesionará cada 30 días en Michoacán para escuchar directamente a las comunidades y dar seguimiento a los acuerdos.
Aunque el enfoque es social y comunitario, Sheinbaum destacó que también habrá acciones firmes contra la delincuencia organizada, con énfasis en homicidio y extorsión, dos delitos prioritarios en la región. Para ello trabajarán en conjunto:
-
Guardia Nacional.
-
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
-
Seguridad pública estatal.
- Fiscalía estatal
El trabajo formal del plan comienza de inmediato. El gobierno estima que, tras integrar las propuestas recogidas en las mesas comunitarias, el plan completo será presentado a finales de esta semana o principios de la siguiente.
Este proyecto busca ser sostenible y de largo plazo, construido con la población y no solo para la población, afirmó Sheinbaum. “Queremos construir este plan con el pueblo de Michoacán, con justicia y con acciones concretas”, concluyó.



