Internacional

Intentaron reclutar al piloto personal de Nicolás Maduro para secuestrar al líder venezolano

Servicios de inteligencia estadounidenses

Estados Unidos intentó reclutar al piloto personal de Nicolás Maduro para secuestrar al gobernante venezolano durante un vuelo y entregarlo a las autoridades norteamericanas, a cambio de dinero y protección.

El complot, liderado por un veterano agente federal, ha revelado hasta qué punto Washington ha estado dispuesto a actuar para capturar Maduro, acusado de narcoterrorismo.

La propuesta: “Te harás rico”

Era una oferta de película: Desviar el avión presidencial con Maduro a bordo hacia un destino donde agentes estadounidenses pudieran capturarlo.

A cambio, el piloto no solo obtendría la protección de Washington, sino una fortuna.

“Todavía estoy esperando tu respuesta”, escribió el agente Edwin López el 7 de agosto al piloto, adjuntando un comunicado del Departamento de Justicia, según dio a conocer ahora la agencia AP, que ha documentado de forma detallado cómo fue el proceso.

La conversación ocurrió en un hangar del aeropuerto La Isabela, en Santo Domingo, en 2024.

Allí, López se encontró con el general Bitner Villegas, un coronel de la fuerza aérea venezolana y piloto habitual de Maduro.

Fue el último de cinco aviadores citados para “una simple charla”. Pero con Villegas, el agente tenía un plan mayor.

“Podrías ser un héroe para millones de venezolanos”, insistió López.

El piloto escuchó, pero no se comprometió.

No obstante, al final le dio su número de celular. Comenzaba una conexión clandestina que duraría 16 meses, incluso después de que López se jubilara de su cargo en el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

El inicio del complot: Una pista en Santo Domingo

El plan se gestó en abril de 2024, cuando un informante anónimo se presentó en la Embajada de EE.UU. en República Dominicana, entonces aún bajo la presidencia de Joe Biden.

Afirmaba que dos jets privados utilizados por Maduro estaban siendo reparados en Santo Domingo, en lo que probablemente constituía una violación a las sanciones estadounidenses.

López, agente especial del DHS y exRanger del Ejército, dirigía investigaciones sobre redes criminales en el Caribe.

Reconoció una oportunidad: localizar las aeronaves podría conducir hasta Maduro. Los jets –un Dassault Falcon 2000EX y un Falcon 900EX– eran activos valiosos y vulnerables.

Tras rastrear los aviones hasta un hangar en La Isabela, supo que Maduro había enviado un grupo de pilotos para recuperarlos. Ahí nació la idea: ¿y si uno de ellos colaboraba?

Villegas: confianza, tensión y silencio

Bitner Villegas no era cualquier aviador. Había transportado a Maduro y antes a Chávez. Se le veía en videos oficiales intercambiando saludos con pilotos rusos desde la cabina, representando un círculo íntimo de lealtad presidencial.

En la sala del aeropuerto, López entabló una conversación informal. Hablaron de aviones, celebridades y misiones. Pero cuando se tocó el tema de Maduro, el ambiente cambió. Villegas comenzó a tensarse.

Finalmente, confesó: “He volado con Chávez y con Maduro”, y mostró fotos en su celular con ambos líderes.

Fue entonces cuando López hizo su propuesta: entregar a Maduro y garantizarse riqueza y protección.

“El lugar lo eliges tú: República Dominicana, Puerto Rico o Guantánamo”, ofreció el agente. Villegas no respondió con un sí, pero dejó una puerta abierta.

Seguimiento encubierto y una “obsesión” personal

Aunque Villegas regresó a Venezuela, López no se dio por vencido. A través de mensajes en WhatsApp y Telegram, siguió en contacto con el piloto, intentando convencerlo. La relación se volvió un proyecto personal.

Incluso tras su retiro del DHS en julio de 2025, López continuó. Un miembro de la oposición venezolana en el exilio lo describió como alguien con “una misión inconclusa”.

“Más valioso para nosotros que muchos de los mayores oponentes de Maduro dentro de Venezuela”, dijo este opositor.

Pero Villegas mantenía la distancia. El último intento fue en septiembre, cuando López, usando un número nuevo, vio que un avión presidencial realizaba un extraño giro tras despegar de Caracas. Envió un mensaje:

— “¿Adónde vas?”

— “¿Quién es?”, respondió Villegas.

López se identificó, y la conversación se tornó hostil.

— “Los venezolanos somos de otra calaña. Lo último que somos es traidores”, escribió Villegas.

López le envió una foto de su reunión en el hangar. Villegas contestó: “¿Estás loco?”

“Un poco…”, fue la última respuesta del agente antes de que el piloto lo bloqueara.

“Tesoro de inteligencia” y respuesta venezolana

Mientras intentaba reclutar al piloto, López también coordinaba la incautación de los aviones. Uno fue confiscado en septiembre de 2024 y el otro en febrero de 2025, durante el primer viaje internacional del secretario de Estado estadounidense Marco Rubio.

Rubio, en rueda de prensa, celebró el operativo y calificó el contenido del avión como “un tesoro de inteligencia”: listas de oficiales, rutas de vuelo y documentos clasificados.

Venezuela respondió con furia. El gobierno de Maduro acusó a Rubio de “robo descarado”.

La ofensiva de Trump: Tropas, cocaína y operaciones encubiertas

Desde su regreso a la Casa Blanca, Donald Trump ha endurecido la política hacia Venezuela. Este verano desplegó miles de soldados y buques de guerra en el Caribe, causando al menos 57 muertes en operaciones contra el narcotráfico.

En octubre, autorizó operaciones encubiertas de la CIA dentro de Venezuela, y duplicó la recompensa por Maduro, medida que López intentó aprovechar en sus mensajes.

Frustrados por el silencio de Villegas, López y aliados buscaron otro objetivo: desestabilizar a Maduro psicológicamente.

El 19 de septiembre, el exfuncionario de seguridad nacional Marshall Billingslea publicó en X un mensaje de cumpleaños para Villegas, acompañado de una foto de la reunión secreta, recortando al agente López, junto a otra imagen oficial del piloto.

El post coincidió con el despegue de un avión presidencial, que regresó sorpresivamente al aeropuerto minutos después. Las redes venezolanas estallaron en especulaciones: ¿había sido arrestado el piloto?

Durante varios días no se supo de Villegas. Finalmente, reapareció el 24 de septiembre en televisión, en un programa conducido por Diosdado Cabello. Con gesto serio, uniforme de vuelo y el puño alzado, Villegas fue presentado como “un patriota infalible y rudo”.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications