Nacional

Anuncia Samuel García cierre de siete pedreras en Nuevo León

 

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, anunció que cerró siete pedreras en el estado por sobrepasar sus límites de explotación y porque están consumiendo reservas naturales.

Las pedreras se ubican en los municipios de Santa Catarina, Santiago, Escobedo y García.

“Definitivamente las pedreras que han sobrepasado sus límites y están consumiendo reserva es delito, lo menos que podemos hacer es cerrarlas, a parte ahorita con el clima que empiezan los malos días las particulares de las pedreras son las que más se ostentan, las que más se ven PM10 y PM 2.5”, dijo en un video publicado en sus redes sociales.

De acuerdo con la publicación, las pedreras que están en la mira para un cierre definitivo son: Pedrera San Ángel en el Área Natural Protegida del Cerro de las Mitras, en Santa Catarina; Triturados Villarreal, en la Cueva de los Murciélagos, en Santiago; Calizas y Triturados Industriales, ubicada en el Cerro del Fraile y San Miguel, en Escobedo.

Dos pedreras de Triturados Industriales San Jerónimo; Icasa, en el Cerro de las Mitras, en Santa Catarina y Cemex que está en el Cerro del Fraile y San Miguel, en el ayuntamiento de García.

“Que Nuevo León decida qué hacemos con las pedreras, primero la evidencia, y luego las propuestas, vean como hay siete que están en área natural protegida y por eso ayer las mandamos cerrar”, puntualizó.

 

El impacto silencioso de las pedreras en Nuevo León

Las pedreras generan grandes cantidades de partículas suspendidas (PM10 y PM2.5), resultado del triturado de piedra y el constante tránsito de camiones de carga. Estas partículas, invisibles a simple vista, penetran en los pulmones y pueden causar enfermedades respiratorias como asma, bronquitis crónica y, en casos prolongados, enfermedades pulmonares obstructivas.

Vecinos de colonias como La Estanzuela, La Rioja y El Uro reportan que el polvo cubre techos, patios y vehículos diariamente. “No podemos abrir las ventanas sin que entre una capa de polvo. Mis hijos siempre están con alergias”, comenta Laura Martínez, residente de la zona sur de Monterrey.

Además del aire, el suelo y el agua también sufren. La remoción de vegetación para abrir paso a nuevas zonas de extracción provoca erosión, pérdida de hábitats y alteración de los cauces naturales. Esto afecta directamente a especies endémicas y reduce la capacidad de los ecosistemas para capturar carbono y regular el clima local.

 

Riesgos para el agua

Las actividades de las pedreras también pueden alterar los mantos freáticos y contaminar cuerpos de agua cercanos con sedimentos y residuos industriales.

En una región donde el estrés hídrico es una preocupación creciente, cualquier afectación a las fuentes de agua representa un riesgo para el abastecimiento futuro.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications