Salud

Cuáles son los 6 mejores alimentos para reducir el riesgo de enfermedad en las encías

La dieta mediterránea reduce hasta un 65% el riesgo de enfermedades de las encías (Imagen Ilustrativa Infobae)

Una alimentación adecuada desempeña un papel esencial en el mantenimiento de la salud bucal y la reducción del riesgo de enfermedades periodontales.

Un estudio reciente muestra que seguir una dieta mediterránea, rica en frutas, verduras, cereales integrales y grasas saludables, puede reducir hasta en un 65% el riesgo de inflamación y enfermedades de las encías.

Este descubrimiento añade un beneficio más a este patrón alimentario, ya reconocido por sus efectos protectores sobre el corazón, así como por disminuir la incidencia de diabetes tipo dos y ciertos cánceres.

El consumo elevado de carneEl consumo elevado de carne roja se asocia a mayor riesgo de periodontitis y peor salud gingival (Crédito: Freepik)

La investigación, publicada en la Revista de Periodontología, también observó que las personas con un consumo elevado de carne roja presentan peor salud gingival y mayor riesgo de periodontitis, la forma más avanzada de enfermedad de las encías.

Los investigadores señalaron que los compuestos presentes en los alimentos, combinados con una adecuada higiene dental, resultan determinantes para la integridad de los tejidos que sostienen los dientes.

Riesgos y manifestaciones de la enfermedad de las encías

De acuerdo con la información compartida por la Organización Mundial de la Salud las periodontopatías graves afectan a más de 1.000 millones de personas en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son la deficiente higiene bucodental y el consumo de tabaco, que incrementan notablemente la probabilidad de padecer estas afecciones.

El profesor Luigi Nibali, del King’s College de Londres y principal autor del estudio, destacó: “Dos personas con el mismo nivel de placa pueden presentar resultados muy distintos en función de cuán inflamatorias sean sus dietas y estilos de vida”.

Además agregó que “en determinados casos, la respuesta inmunitaria es excesiva y la inflamación produce daños en las encías y el hueso, lo que lleva a la caída de los dientes por falta de soporte”.

El sangrado y la inflamaciónEl sangrado y la inflamación de las encías son señales tempranas de una posible enfermedad periodontal (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los principales síntomas son sangrado, enrojecimiento, hinchazón y retracción de las encías, además de movilidad dental. Si no se trata, la inflamación puede extenderse al organismo y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y deterioro cognitivo.

Una dieta equilibrada no solo contribuye a la salud general, sino que resulta fundamental para proteger las encías y prevenir enfermedades periodontales. Diversos estudios señalaron que ciertos alimentos, por su composición nutricional, pueden fortalecer los tejidos bucales, reducir la inflamación y favorecer un microbioma saludable.

1. Verduras de hoja verde

Las verduras como rúcula, espinaca y acelga aportan nitratos, vitamina A, vitamina C y calcio, nutrientes esenciales para la producción de saliva, la fortaleza del tejido gingival y la salud dental en general.

La incorporación regular de verdurasLa incorporación regular de verduras de hoja verde favorece un entorno bucal saludable y fortalece las defensas naturales contra infecciones (Imagen Ilustrativa Infobae)

La profesora Patricia Casas, de la Universidad de Plymouth, subrayó a The Telegraph: “Son una fuente rica de nitrato dietético, lo que mejora el microbioma bucal, fomenta las bacterias beneficiosas y elimina las dañinas asociadas a la enfermedad periodontal”.

2. Cereales integrales

Alimentos como la avena, pan integral y trigo sarraceno ofrecen fibra y compuestos antiinflamatorios. Según Juliette Reeves, asistente odontológica y nutricionista, estos cereales favorecen un microbioma intestinal más saludable y estabilizan los niveles de glucosa en sangre.

“La fibra favorece un microbioma intestinal más saludable y previene los picos de azúcar en sangre, lo que reduce la inflamación”, explicó en diálogo con The Telegraph.

3. Frutos rojos

Los frutos rojos, tales como arándanos, cerezas, frambuesas y moras, se distinguen por su contenido de polifenoles, que dificultan la adhesión de bacterias dañinas a dientes y encías, y ayudan a disminuir la placa, las caries y la enfermedad periodontal.

Los frutos rojos proporcionan antioxidantesLos frutos rojos proporcionan antioxidantes que limitan la proliferación de microorganismos perjudiciales para encías y dientes (Crédito: Freepik)

4. Grasas saludables

El aceite de oliva virgen extra y los pescados azules proporcionan ácidos grasos omega-3 y antioxidantes como el ácido oleico y el ácido oleanólico, que contribuyen a reducir la inflamación y prevenir la formación de placa dental. Incluso, realizar enjuagues bucales con aceite de oliva entre cinco y diez minutos puede disminuir la placa y la gingivitis.

5. Alimentos fermentados

El yogur, kéfir, queso y pan de masa madre aportan probióticos que benefician tanto al microbioma bucal como al intestinal. Belle Amatt, asesora nutricional, señaló a The Telegraph que: “El yogur puede fortalecer el microbioma bucal al introducir bacterias beneficiosas que compiten con los patógenos. También ayuda a reducir las bacterias implicadas en las caries”.

Los alimentos fermentados introducen bacteriasLos alimentos fermentados introducen bacterias beneficiosas que refuerzan las barreras inmunitarias de la boca (Imagen Ilustrativa Infobae)

6. Frutos secos y verduras crudas

Consumir alimentos naturales, fibrosos y sin procesar, como frutos secos y verduras crudasestimula la producción de saliva y el flujo sanguíneo en las encías, reforzando su fortaleza y resiliencia. Por el contrario, los ultraprocesados favorecen el desarrollo bacteriano y aumentan el riesgo de inflamación y caries.

El estudio del King’s College de Londres advirtió además sobre el alto consumo de carne roja, que se asocia a formas severas de enfermedad periodontal. El profesor Nibali afirmó: “Aumenta el estrés oxidativo, la regulación inmunitaria y modifica el microbioma oral”.

Se aconseja preferir métodos de cocción a baja temperatura, como vapor, guiso o estofado, con el objetivo de limitar la generación de compuestos proinflamatorios.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications