El Rey del Wepa, creador de Medio Metro, también fue asesinado a balazos

La historia detrás del fenómeno “Medio Metro” vuelve a ser noticia. Ahora resurge el nombre de Juan Manuel Quistián, reconocido en el mundo sonidero como “El Rey del Wepa” o “El Tontí”, quien no solo fue el creador del concepto “Medio Metro”, sino también una de las víctimas más recordadas de la violencia que ha golpeado al gremio musical mexicano.
“El Rey del Wepa” fue asesinado a balazos el 5 de octubre de 2021, mientras circulaba por la carretera en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez, San Luis Potosí. Su homicidio conmocionó a las comunidades sonideras de México y Estados Unidos, donde era ampliamente reconocido por su estilo inconfundible y por haber inspirado el nombre del popular personaje “Medio Metro”.
El legado del Rey del Wepa: el origen de “Medio Metro”
Antes de que los videos virales inundaran TikTok y YouTube, Juan Manuel Quistián ya era un referente del sonido tropical en el norte y centro del país. Desde su cabina, impulsó un movimiento que fusionó ritmo, humor y baile, dando origen a frases emblemáticas como “¡Wepa!”, que hoy son parte de la identidad sonora del circuito sonidero mexicano.
Diversos músicos y seguidores lo consideran el verdadero creador del concepto “Medio Metro”, nombre con el que identificaba a sus bailarines más carismáticos dentro de las presentaciones de su agrupación.
Tras su asesinato, sus redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia y homenajes póstumos, destacando su influencia en la nueva generación de artistas populares.
‘El Rey del Wepa’ marcó una época. Sin él, no existiría el personaje que todos conocen como ‘Medio Metro’”, señalaron colegas del gremio sonidero potosino.
Homicidio y condena a los responsables
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de San Luis Potosí, el crimen ocurrió el 5 de octubre de 2021, cuando José Arturo “N” y José Alberto “N” interceptaron la camioneta Nissan blanca en la que viajaba el sonidero, disparándole en repetidas ocasiones.
El ataque tuvo lugar en la intersección de la avenida José de Gálvez y la carretera Rioverde, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. La víctima falleció en el sitio a causa de las lesiones de arma de fuego.
Las autoridades abrieron una carpeta de investigación por homicidio calificado, logrando detener a los responsables y llevarlos ante un juez de control. En 2023, ambos fueron sentenciados a 30 años de prisión cada uno, además de recibir la suspensión de sus derechos políticos y la obligación de pagar sanciones económicas y reparación del daño.
Con esta sentencia, la FGE potosina cerró uno de los casos más emblemáticos del mundo sonidero, considerado un crimen que marcó un antes y un después en la cultura popular mexicana.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/21/el-rey-del-wepa.jpg)
De SLP a la fama digital… el eco de su creación
A cuatro años de su muerte, el legado del Rey del Wepa sigue vigente. El personaje “Medio Metro” —hoy disputado por varios intérpretes en distintos escenarios y plataformas— mantiene viva la esencia de un estilo nacido en los barrios y popularizado en las redes.
Cada presentación de los nuevos “Medios Metros” lleva, directa o indirectamente, el sello de Juan Manuel Quistián, cuyo grito de batalla “¡Wepa!” se ha convertido en un emblema de la identidad musical mexicana.
La historia del “Rey del Wepa” recuerda que detrás de los personajes virales hay una raíz cultural y humana, forjada entre fiestas, escenarios humildes y la pasión por el ritmo sonidero.