Deportes

Conoce la historia del mexicano que dijo que no a la NBA

Arturo ‘Mano Santa’ Guerrero es uno de 51 mexicanos que han buscado trascender en el basquetbol más allá de las fronteras del país, pero el único que rechazó varias ofertas de jugar con varios equipos de la NBA.

‘Mano Santa’ Guerrero es uno de los símbolos del baloncesto nacional, siendo figura de la Selección Mexicana de los finales de los años 60 y 70 y cuyo deseo de no dejar de ser convocado para estar en eventos internacionales dijo no a varias ofertas para unirse a la NBA.

Las franquicias de Rockets (entonces en San Diego)Cleveland CavaliersLos Ángeles Lakers y San Antonio Spurs fueron, en voz del propio Guerrero en entrevistas pasadas, las que mostraron su interés por sumarlo a la liga estadunidense que crecía en popularidad y calidad hasta convertirse en la mejor del mundo en la actualidad.

 

Imagen intermedia

¿Por qué Mano Santa Guerrero dijo no a la NBA?

El reglamento de la Federación Internacional de Basquetbol (FIBA) tenía la restricción de que jugadores de la NBA no podrían formar parte de los combinados nacionales en torneos que avalaran.

Cuando Guerrero recibió la primera oferta de Rockets a principios de los 70, él ya se habia consolidado como una de las estrellas de la Selección Mexicana. Destacó en 1968 con el equipo que quedó en la quinta posición del torneo de los Juegos Olímpicos y ya tenía una rica historia como seleccionado.

‘Mano Santa’ valoró las opciones que tenía a la mano, cuando en la Liga Mexicana de Basquetbol era una de las figuras de los Lechugueros, con los que se convirtió en la principal figura del país.

 

Imagen intermedia

¿Por qué le dicen Mano Santa a Arturo Guerrero?

El famoso mote de Mano Santa se lo puso el entonces coach Constancio Córdova en los años 60, cuando Arturo Guerrero dejó León para jugar en el extinto Disfruto Federal con la Universidad La Salle, que entrenaba Córdova.

Córdova quedó asombrado con la efectividad del joven guanajuatense desde ese primer partido, que al final decidió llamarlo así: Mano Santa Guerrero.

 

Imagen intermedia

¿Qué destaca del legado de Arturo Guerrero?

Las opciones de Guerrero para transcender más allá de las fronteras no se limitaban a las invitaciones de la NBA que rechazó en años consecutivos de 1971 a 1973 y luego en 1979, y preparó maletas para irse a Brasil a jugar con Sirio Sao Paulo en 1973 y luego emigrar al Viejo Continente para hacerlo en Italia con el Brina Rieti de 1974 a 1976.

‘Mano Santa’ fue apenas el cuarto de los mexicanos en unirse a equipos profesionales foráneos después de Alberto Almanza, Manuel Raga y Anastacio Reyes.

Como seleccionado mexicano fue como se hizo relevante internacionalmente luego de ser considerado uno de los mejores jugadores de los Juegos Olímpicos de México 1968 y del Campeonato Mundial FIBA de Puerto Rico 1974, en el que fue líder encestador con promedio de 27 puntos por partido.

‘Mano Santa’ es uno de cuatro jugadores en la historia olímpica en encestar más de 40 puntos en un partido, gracias a los 41 que hizo en las justas de Montreal 1976 ante Japón.

 

Imagen intermedia

‘Mano Santa’: Una vida vinculada al basquetbol 

Uno de los últimos brillos de ‘Mano Santa’ en las duelas llegó con el bronce de los Juegos Centroamericanos de La Habana 1982. Con el final de su trayectoria como deportista, comenzó una nueva como entrenador.

Guerrero llegó a dirigir a la Selección Nacional en los años 90 y también llegó a ser dirigente de la Federación Mexicana de Basquetbol.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications