¿Por qué cada vez hay más personas con miopÃa?
Uno de los factores ambientales más influyentes es el incremento del tiempo que pasamos en interiores, especialmente frente a pantallas digitales

Varios estudios apuntan a una combinación de factores genéticos y ambientales como responsables de este aumento. El factor genético está presente, especialmente en aquellos con antecedentes familiares de miopÃa. Sin embargo, los cambios en el estilo de vida parecen desempeñar un papel cada vez más crucial.
Uno de los factores ambientales más influyentes en el aumento de la miopÃa es el incremento del tiempo que pasamos en interiores, especialmente frente a pantallas digitales. Las horas de trabajo o estudio en espacios cerrados, combinadas con el uso extensivo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores, han llevado a que nuestros ojos se enfoquen principalmente en objetos cercanos durante periodos prolongados.
La razones principales por las que se genera la miopÃa
A ello se suma que el tiempo dedicado a actividades al aire libre, que implican mirar a la distancia y exponerse a la luz natural, ha disminuido considerablemente, especialmente entre los niños y jóvenes. Investigaciones sugieren que la luz del sol podrÃa tener un efecto protector contra la miopÃa, y que los niños que pasan más tiempo al aire libre tienen menos probabilidades de desarrollar esta afección.
Además, algunos expertos sostienen que el estrés visual causado por las demandas intensivas de la lectura y otros trabajos que requieren un enfoque cercano pueden contribuir al desarrollo de la miopÃa.
Si bien la miopÃa en sà misma es una condición tratable, su creciente prevalencia es preocupante ya que puede conducir a problemas de salud visual más serios en el futuro, como el glaucoma, la degeneración macular y la retinopatÃa miópica.
Los expertos en salud visual recomiendan medidas preventivas que incluyen la realización de exámenes de la vista regulares, especialmente en niños, la limitación del tiempo frente a la pantalla, y el fomento de actividades al aire libre para prevenir el aumento de la miopÃa.
Estudio Revela VÃnculo entre Factores Prenatales y el Aumento de la MiopÃa
Un estudio realizado en 2011 reveló que la probabilidad de desarrollar miopÃa podrÃa estar determinada, al menos parcialmente, por factores presentes en los primeros momentos de la vida. Este hallazgo puede proporcionar una nueva visión sobre el alarmante aumento de la miopÃa en todo el mundo, especialmente en la población del este de Asia, donde las tasas de miopÃa están creciendo rápidamente y afectan hasta al 80% de la población.
Según el estudio publicado en la revista Ophthalmology, ciertos factores como la edad avanzada de las mujeres al tener su primer hijo y una mayor supervivencia de bebés prematuros o de bajo peso, están en aumento en muchas regiones. Estos factores, y su relación con la miopÃa, podrÃan explicar en parte el incremento de este trastorno visual.
El estudio sugiere que el origen de la miopÃa podrÃa establecerse mucho antes de lo que se pensaba anteriormente. “Hasta los factores que actúan durante el embarazo pueden influir en el riesgo de desarrollar miopÃa”, señaló Jugnoo Rahi, del University College de Londres, uno de los autores del estudio.
El equipo de Rahi analizó datos de 2,487 personas pertenecientes a la cohorte British Birth Cohort de 1958, de las cuales 1,214 personas (un 49%) desarrollaron miopÃa. Los resultados mostraron que los adultos que habÃan nacido de madres de al menos 35 años eran un 50% más propensos a ser miopes.
Estos hallazgos sugieren que es crucial prestar atención a los factores prenatales y tempranos en la vida al abordar la prevención de la miopÃa. Sin embargo, se requieren más investigaciones para entender completamente cómo estos factores interactúan y contribuyen al desarrollo de la miopÃa.
Otros estudios recientes sobre la miopÃa
En septiembre de 2021, varias investigaciones se habÃan llevado a cabo para comprender mejor la miopÃa y sus factores de riesgo. Aquà hay algunos ejemplos:
Un estudio de 2020 en la revista “Ophthalmology” encontró que la miopÃa en la infancia está asociada con un mayor riesgo de condiciones de la vista incapacitantes más adelante en la vida, como el glaucoma, la retinopatÃa miópica y la degeneración macular.
Un estudio de 2019 en “JAMA Ophthalmology” identificó un vÃnculo entre el tiempo pasado en actividades al aire libre y un menor riesgo de miopÃa en los niños. Este estudio respalda la idea de que el tiempo pasado en el exterior puede tener un efecto protector contra la miopÃa.
En 2016, un estudio en la revista “British Journal of Ophthalmology” encontró un fuerte vÃnculo entre la miopÃa y el rendimiento académico. Los investigadores sugirieron que los niños con mejor rendimiento académico tenÃan un mayor riesgo de desarrollar miopÃa, y que las demandas de lectura intensiva y otras actividades visuales cercanas podrÃan ser un factor contribuyente.