‘Sobriedad, me estás matando’ retrata la crisis de una generación atrapada

En una era dominada por redes sociales, filtros y narrativas aspiracionales, donde la perfección parece ser la única meta válida, llega Sobriedad, me estás matando, una película que se atreve a cuestionarlo todo.
Escrita por Raúl Campos, Octavio Hinojosa y Félix Valdivia, esta comedia negra se convierte en un espejo incómodo pero necesario para una generación que vive atrapada entre la presión social y el deseo de autenticidad.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/15/sobriedad-me-estas-matando-pelicula-adicciones-redes-sociales-cine-mexicano-2_0.jpg)
Una historia que nace del dolor y la valentía
Octavio Hinojosa, uno de los guionistas, compartió en entrevista para Excélsior que el proyecto surgió de experiencias personales: “Tengo un gran amigo que enfrenta problemas muy fuertes de adicción. También familiares cercanos. Notaba que usaba los centros de rehabilitación como una forma de escapar de la realidad. Un poco del síndrome de Peter Pan: no querer crecer”.
Para entender mejor ese mundo, Octavio se internó en un centro de rehabilitación durante 40 días. “Creo que mi mejor actuación la hice ahí dentro, porque nadie se dio cuenta”, confiesa. Esa vivencia se convirtió en el corazón de Sobriedad, me estás matando, una película que no sataniza las adicciones, sino que las humaniza y las contextualiza.
La obsesión por la vida perfecta; una epidemia silenciosa
Uno de los mensajes más potentes del filme es la crítica a la obsesión contemporánea por la vida perfecta. “Vivimos comparando nuestras vidas con las de los demás, pero el problema es que no conocemos realmente la vida de los otros”, reflexiona Hinojosa. “Hoy en día, vivimos con tantos filtros —y no me refiero a los que embellecen— sino a los que vemos en redes sociales, donde se crea una narrativa en la que todo está bien”.
Esta constante comparación genera inseguridades, frustración y una sensación de insuficiencia. ‘Sobriedad, me estás matando’ llega como un antídoto a esa narrativa, mostrando que nadie tiene la vida perfecta y que reinventarse es posible, incluso en medio del caos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/10/15/sobriedad-me-estas-matando-pelicula-adicciones-redes-sociales-cine-mexicano-1_0.jpg)
Salud mental, adicciones y segundas oportunidades
La película cuenta la historia de Raffi, un hombre de 39 años que ha intentado cinco veces dejar el alcohol y las drogas. A pesar de venir de una familia con poder adquisitivo, su vida está marcada por la carencia afectiva y una relación tóxica con su madre. Cuando es expulsado de una clínica de rehabilitación, debe enfrentar sus fantasmas y buscar refugio en el único amigo que le queda.
“Queríamos contar esta historia en tono de comedia negra, justo para que el público pudiera digerirla de una manera mucho más accesible”, explica Octavio. “Especialmente al tratar temas densos como la salud mental y las adicciones”.
El reflejo de una generación en crisis
Más allá de la adicción, Rafi representa a una generación que lucha por entender qué significa ser adulto en un mundo que ha cambiado radicalmente. “Hace 40 años, la gente lograba ser feliz con menos y ponía menos presión sobre lo que significaba la felicidad”, dice Hinojosa. “Nuestros padres podían acceder a una vivienda, y hoy nosotros difícilmente podemos ser dueños de un departamento o una casa”.
En ese sentido, ‘Sobriedad, me estás matando’ se convierte en una voz para quienes se sienten perdidos, presionados o simplemente agotados por intentar encajar en un molde que nunca fue diseñado para ellos.
La película tuvo su estreno en el Festival Internacional de Cine de Morelia y llegará a salas de Cinépolis en todo México el próximo 26 de enero. Con un elenco que incluye a Alfonso Borbolla, Hugo Catalán, Maya Zapata, Mónica Dionne y Hugo Stiglitz, la cinta promete ser un punto de inflexión en el cine mexicano contemporáneo.