Salud

6 prácticas sencillas recomendadas por Harvard para reducir el estrés

GQ reportó que expertos de Harvard Health recomiendan un conjunto de prácticas fáciles de aplicar en la vida cotidiana para disminuir la tensión emocional

El estrés se convirtió en un visitante cotidiano, capaz de transformar los retos diarios en auténticas cargas para la mente y el cuerpo.

Frente a este escenario, la ciencia ofrece una luz: expertos de Harvard Health reunieron seis técnicas simples, avaladas por profesionales en salud mental y física, que pueden marcar la diferencia en el bienestar cotidiano. Adaptables a cualquier rutina y espacio, estas herramientas ofrecen una invitación a recuperar la calma y renovar la energía, incluso en medio del ritmo frenético de la vida moderna.

El impacto del estrés va mucho más allá de un simple malestar pasajero. GQ advierte que el estrés puede acortar la esperanza de vida y reducir su calidad en el presente. Entre sus efectos más frecuentes aparecen los problemas para dormir, la disminución de la concentración y la falta de energía, factores que impiden disfrutar de las actividades cotidianas.

Técnicas recomendadas: de la respiración consciente al poder de los mantras

Harvard Health propone 6 técnicas, prácticas y versátiles, que alguna de ellas pueden aplicarse en el hogar, la oficina o incluso en medio del tráfico:

1. Enfoque en la respiración

Respirar de manera lenta, profunda y prolongada ayuda a centrar la atención en el cuerpo y alejarse de pensamientos estresantes. Según especialistas de Harvard Health, “en esta sencilla y poderosa técnica, se respira lenta, profunda y prolongadamente (también conocida como respiración abdominal).

La respiración consciente es unaLa respiración consciente es una herramienta inmediata para recuperar la calma y frenar la ansiedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Al respirar, se libera la mente suavemente de pensamientos y sensaciones que la distraen”. La respiración consciente se presenta como una vía inmediata para recuperar la calma y frenar la ansiedad.

2. Escaneo corporal

Esta práctica invita a relajar el cuerpo y la mente por medio de la atención dirigida a diferentes zonas musculares. Tras algunos minutos de respiración profunda, se recomienda concentrarse en una parte del cuerpo e intentar liberar cualquier tensión acumulada. El escaneo corporal permite identificar focos de tensión ocultos y favorece la sensación de relajación general.

3. Meditación de mindfulness

Esta técnica une la meditación y la respiración para centrar la mente en el momento presente y apaciguar las emociones negativas. Se recomienda buscar un espacio tranquilo, sentarse cómodamente y dedicar unos minutos a observar la respiración y los propios pensamientos.

La meditación mindfulness mejora laLa meditación mindfulness mejora la gestión emocional y la concentración (Imagen Ilustrativa Infobae)

La meditación mindfulness contribuye a mejorar la gestión emocional y la capacidad de concentración.

4. Imágenes guiadas

Consiste en evocar mentalmente escenas, lugares o recuerdos que generen calma y bienestar. Quienes practican esta técnica pueden recurrir a visualizaciones de paisajes, sonidos o situaciones reconfortantes. La evocación de imágenes positivas incide directamente sobre la respuesta al estrés, favoreciendo una sensación de tranquilidad y seguridad.

5. Yoga y Tai chi

Ambas disciplinas, de raíces milenarias, integran la respiración con movimientos suaves y posturas cuidadosas. “Estas tres artes ancestrales combinan la respiración rítmica con una serie de posturas o movimientos fluidos. Los aspectos físicos de estas prácticas ofrecen una concentración mental que puede ayudar a distraerte de los pensamientos acelerados”, destacan los expertos de Harvard Health según cita GQEl componente físico y mental de estas prácticas, Yoga y Taichi, favorecen una mayor calma y equilibrio.

Yoga, Tai chi y laYoga, Tai chi y la repetición de mantras integran cuerpo y mente para reducir el estrés (Imagen Ilustrativa Infobae)

6. Repetición de oraciones o mantras

No se trata necesariamente de frases religiosas. Puede ser cualquier expresión personal y tranquilizadora que, al repetirse junto con ejercicios de respiración, ayuda a recuperar la calma. La repetición funciona como un ancla mental para interrumpir la cadena de pensamientos negativos y reafirmar el bienestar.

Aunque estas seis técnicas representan solo una muestra de las herramientas disponibles para gestionar el estrés, GQ subraya la importancia de que cada persona experimente hasta encontrar la práctica que mejor se adapte a sus necesidades. El secreto está en elegir métodos agradables y efectivos, lo suficientemente simples para integrarse en la vida diaria sin dificultad.

Las prácticas propuestas ayudan aLas prácticas propuestas ayudan a combatir el desgaste emocional y físico sin grandes cambios en la rutina (Imagen Ilustrativa Infobae)

La flexibilidad y sencillez de las recomendaciones de Harvard Health facilitan que cualquier persona dedique apenas unos minutos al día a su propio bienestar, incorporando hábitos saludables que mejoran la calidad de vida y ayudan a mantener el estrés bajo control en cualquier circunstancia.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications