Internacional

Perú inicia una nueva transición política tras la destitución de Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó el viernes a la presidenta Dina Boluarte en un juicio político relámpago, argumentando su “permanente incapacidad moral” para gobernar. En su lugar fue nombrado José Jerí, de 38 años, hasta entonces titular del Legislativo, quien completará el mandato presidencial hasta julio de 2026.

Jerí juró el cargo la mañana del viernes y llamó a enfrentar de inmediato la grave crisis de inseguridad que afecta al país.

 

 

 

El principal enemigo está afuera, en las calles, las bandas criminales, las organizaciones criminales; ellos son hoy nuestros enemigos, y debemos declararle la guerra”, afirmó durante su discurso de investidura.

La destitución fue aprobada con 122 votos a favor, en una sesión marcada por tensiones políticas y protestas ciudadanas. Afuera del Congreso, decenas de personas celebraron la salida de Boluarte ondeando banderas y portando pancartas con consignas como “Cae Dina. Fuera pacto mafioso”, según reportó AFP.

Desde 2016, Perú ha tenido siete presidentes —tres destituidos, dos renunciantes y dos interinos—, lo que refleja la profunda inestabilidad política que atraviesa el país andino.

Un gobierno debilitado por escándalos

Durante su mandato, Boluarte enfrentó múltiples crisis. Su gestión se vio marcada por protestas reprimidas con violencia, escándalos de corrupción y una ola de criminalidad sin precedentes.

La congresista Norma Yarrow, del partido Renovación Popular, declaró que “el país ha sido maltratado por el gabinete y la presidenta. Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser castigada”.

Boluarte, quien accedió al poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo, negó todas las acusaciones. En su mensaje posterior a la destitución, dijo:

En todo momento invoqué a la unidad, a trabajar juntos. No he pensado en mí, sino en los más de 34 millones de peruanos”.

Sin embargo, su popularidad se había desplomado a niveles mínimos. La ola de inseguridad, sumada a los escándalos conocidos como el “Rolexgate” —por no declarar relojes de lujo— y una presunta cirugía estética no notificada al Congreso, minaron su credibilidad y gobernabilidad.

Boluarte sin salir del país

Horas después de su destitución, la Fiscalía de la Nación solicitó al Poder Judicial impedir que Boluarte abandone Perú mientras es investigada por lavado de activos y negociación incompatible con su cargo.

El pedido busca asegurar la presencia de la señora Boluarte durante el proceso penal y prevenir una eventual fuga del territorio nacional”, indicó el Ministerio Público en un comunicado.

La audiencia judicial para evaluar la medida de impedimento de salida fue programada para el 15 de octubre, según confirmó el Poder Judicial. En total, la fiscalía ha solicitado 36 meses de restricción por el caso de lavado de activos y 18 meses adicionales por negociación incompatible.

Las investigaciones involucran presuntos vínculos de la exmandataria con la organización criminal Los Dinámicos del Centro, liderada por Vladimir Cerrón, así como su intervención en designaciones irregulares dentro del Seguro Social de Salud (EsSalud).

Perú en transición e incertidumbre

Boluarte abandonó el Palacio de Gobierno durante la madrugada y permanece en su residencia de Lima, según medios locales. A sus 63 años, enfrenta un escenario judicial incierto y la pérdida de su fuero presidencial, lo que abre la posibilidad de un proceso penal formal.

La destitución de Boluarte agrava una crisis institucional que parece no tener fin. Con siete presidentes en menos de una década y un Congreso fragmentado, el país enfrenta desafíos de gobernabilidad, corrupción y seguridad pública.

Solo espero que el nuevo gobierno traiga paz, pero sin impunidad”, expresó Alicia Ramos, manifestante en Lima, entrevistada por un canal local.

 

El nuevo presidente, José Jerí, enfrenta el reto de restablecer la estabilidad política y organizar las elecciones generales de abril de 2026. Por ahora, el país vuelve a iniciar —una vez más— un incierto proceso de transición.

Con información de AFP.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications