Salud

¿Qué son las células T y cuál es su función en la defensa inmunológica?

Las células T pueden eliminar virus y tumores, y formar memoria inmunológica que persiste en pulmones, bazo y médula ósea, según estudios recientes.

Imagínate un ejército microscópico capaz de patrullar tu cuerpo, identificar amenazas invisibles y eliminar, con precisión milimétrica, células infectadas o cancerosas. Ese ejército existe, y su fuerza reside en las células T.

En este artículo exploramos qué son, cómo funcionan en la defensa inmunológica y su capacidad de identificar y eliminar otras células que han sido infectadas por virus, bacterias o que presentan alteraciones como las células tumorales.

Imagen intermedia

Te puede interesar: Cómo funcionan las vacunas y qué pasa en tu cuerpo

¿Qué son las células T y por qué son clave en la inmunidad celular?

Las células T son un tipo de glóbulo blanco (linfocito) que se origina en la médula ósea y madura en el timo, un órgano del sistema linfático ubicado detrás del esternón.

Su función principal es participar en la inmunidad celular, una defensa que actúa directamente sobre células infectadas, sin necesidad de anticuerpos.

A diferencia de otras células inmunes que simplemente “patrullan”, las células T toman decisiones estratégicas.

Según una investigación publicada en Nature Immunology, las células T pueden decidir de forma temprana si desarrollarán una respuesta rápida o si formarán células de memoria para actuar en el futuro.

Este descubrimiento refuerza su papel como elementos activos e inteligentes del sistema inmunológico.

 

Tipos de células T: CD4, CD8 y células reguladoras (Treg)

Existen diferentes tipos de células T, cada una con funciones muy específicas dentro del sistema inmune:

  • CD4+ (células T colaboradoras o “helper”): coordinan la respuesta inmunitaria al activar otras células, como los linfocitos B (que producen anticuerpos) y los CD8+.
  • CD8+ (células T citotóxicas): destruyen directamente células infectadas por virus o células cancerosas.
  • Treg (células T reguladoras): modulan la respuesta inmune para evitar que el sistema ataque por error al propio organismo (enfermedades autoinmunes).

Un estudio del Winship Cancer Institute de Emory University identificó una población de células T CD4 “stem-like”, es decir, con propiedades similares a las de una célula madre, ubicadas en ganglios linfáticos cercanos a tumores.

Estas células podrían reforzar la respuesta inmunológica en tratamientos oncológicos. Por otro lado, científicos de Harvard demostraron que ciertas células T reguladoras ubicadas en el cerebro no solo controlan la inflamación, sino que también participan en la regeneración neuronal y en la formación de la memoria a corto plazo.

 

Imagen intermedia

¿Cómo actúan las células T? Mecanismos de reconocimiento y eliminación

De acuerdo con un artículo de la organización PNAS, el funcionamiento de las células T se basa en el reconocimiento específico de estructuras llamadas antígenos, que aparecen en la superficie de células infectadas o anómalas.

Este reconocimiento ocurre a través de unas moléculas llamadas complejo mayor de histocompatibilidad (MHC).

Una vez que las células T detectan un objetivo, se activan, se multiplican rápidamente y se movilizan hacia el foco de infección o daño.

Las células T CD8 liberan sustancias como perforina y granzima B, que destruyen directamente a las células invasoras.

Mientras tanto, las CD4 segregan citoquinas, que funcionan como señales para activar o reforzar la acción de otras células inmunes.

 

Memoria inmunológica: el papel de las células T en la defensa a largo plazo

Una de las habilidades más notables de las células T es su capacidad para desarrollar memoria inmunológica.

Tras una primera exposición a un patógeno, ya sea por infección o por vacunación, algunas células T se especializan como células de memoria, permitiendo que el organismo responda de forma más rápida y eficiente en futuros encuentros.

Investigadores de la Universidad de Columbia demostraron que estas células de memoria no solo circulan por la sangre, sino que también se alojan en órganos como los pulmones, el bazo y la médula ósea. Esta “distribución estratégica” permite una vigilancia continua en todo el cuerpo.

Sin embargo, un artículo de The Journal of Inmmunology advierte que con el envejecimiento disminuye la diversidad de las células T, lo que puede reducir la eficacia de las vacunas en personas mayores.

Esto explica por qué los refuerzos vacunales y estrategias específicas son necesarias para proteger a esta población.

 

Imagen intermedia

Implicaciones clínicas y avances: células T frente a virus, cáncer y terapias

En la actualidad, las células T están en el centro de terapias innovadoras contra enfermedades graves. Un ejemplo es la terapia CAR‑T (receptores de antígenos quiméricos), en la cual se modifican genéticamente linfocitos T del propio paciente para que reconozcan y destruyan células cancerosas.

En 2024, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó Lifileucel, una terapia basada en células T infiltrantes del tumor (TILs), para el tratamiento de melanoma avanzado.

Adicionalmente, un estudio de Science Daily destaca que la manipulación de ciertas vías metabólicas, puede mejorar la durabilidad y efectividad de las células T de memoria, aumentando su potencial en inmunoterapia y en enfermedades crónicas como el cáncer o la esclerosis múltiple.

 

Las células T no solo defienden: piensan, deciden y recuerdan. Actúan con una precisión quirúrgica frente a virus, bacterias y células anómalas, pero también guardan memoria, aprenden del pasado y se anticipan al futuro.

Así, desde su papel esencial en la respuesta inmune inicial hasta su capacidad de generar memoria inmunológica y su uso en terapias personalizadas, su relevancia ha quedado ampliamente demostrada en investigaciones mencionadas.

 

 

Youtube Imagen

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications