Nacional

Reforma a Ley Agraria permitirá modernización del campo mexicano

La reforma a la Ley Agraria aprobada por unanimidad por la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria de la Cámara de Diputados, abre un nuevo capítulo en la historia del campo mexicano, al reconocer a los corredores públicos como fedatarios en materia agraria.

Los cambios impulsados por el diputado José Narro Céspedes, no sólo amplían la cobertura de la fe pública, sino que incorporan a los corredores públicos como socios estratégicos en la modernización institucional del sector.

Gracias a la preparación de estos profesionales en contratos, valuaciones y operaciones mercantiles, se podrán ofrecer servicios más ágiles, cercanos y accesibles a comunidades rurales que durante décadas quedaron al margen de la certeza jurídica, destacó el Colegio Nacional de Correduría Pública Mexicana A.C.

Indicó que, con más de 32 mil núcleos agrarios y comunales en el país, esta transformación significa acceso real a servicios profesionales que antes estaban limitados por la falta de notarios en zonas rurales, los altos costos de traslado y la lentitud en trámites.

Manifestó que un elemento clave de la reforma es la coordinación con el Ejecutivo Federal, que permitirá que los corredores públicos trabajen de manera alineada con los proyectos estratégicos de desarrollo rural y social.

“La presencia de más fedatarios rompe con el monopolio fáctico que durante años restringió la competencia. Al abrir nuevas opciones, se abaratan costos, se agilizan procesos y se fomenta la seguridad patrimonial, garantizando que los actos de las comunidades rurales tengan pleno respaldo legal”, agregó.

 

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications