Nacional

Mexicanas piden ayuda al gobierno tras ser interceptadas por Israel

Las mexicanas Arlin Medrano y Sol González pidieron ayuda a la presidenta Claudia Sheinbaum tras ser interceptadas por Israel en la flotilla humanitaria a Gaza.

La tensión internacional alcanzó a México luego de que dos connacionales, Arlin Medrano y Sol González, enviaran un mensaje en video tras la intercepción del barco en el que viajaban rumbo a Gaza como parte de la Flotilla Global Sumud (GSF).

Ambas pidieron la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para regresar seguras a casa, después de que el ejército israelí tomara control de su embarcación en aguas internacionales.

 

 

 

Si estás viendo este video es porque fuimos interceptados en aguas internacionales ilegalmente por la ocupación israelí. Hemos sido llevados sin nuestro consentimiento al territorio de Israel”, declaró Medrano en el mensaje difundido por la delegación mexicana de la GSF.

El caso ha generado una ola de solidaridad y preocupación en México, donde familiares y activistas se han reunido con funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para exigir la seguridad de las siete personas mexicanas que participan en esta misión.

La flotilla Global Sumud se integra por 50 embarcaciones con civiles de 44  países. La delegación mexicana está integrada por siete civiles que viajan en esta misión humanitaria:

Laura Vélez, ingeniera biomédica especializada en contextos de emergencia y crisis humanitaria.

Diego Vázquez, artista escénico e integrante del Comité Directivo de la Global Sumud Global Flotilla.

Miriam Moreno, estudiante de maestría en Geociencias en la Universidad de Edimburgo.

Sol González, especialista en salud mental en contextos de violencia y catástrofes.

Carlos Pérez, director y productor de documentales.

Ernesto Ledesma, periodista y director de Rompeviento TV.

Arlin Medrano, periodista, columnista y activista.

Israel intercepta a la flotilla Sumud

La flotilla zarpó de Barcelona a inicios de septiembre con el objetivo de romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre Gaza desde 2007 y entregar medicinas, alimentos y suministros básicos a la población palestina.

Medrano y González viajaban en el barco El Adara, uno de los siete con presencia mexicana dentro de la misión, que fue rodeado por buques de guerra israelíes cuando se encontraba a menos de 90 millas náuticas de la Franja.

En su video, Medrano denuncia una violación al derecho internacional, denunciando que fueron trasladados desde aguas internacionales hacia territorio israelí en contra de su voluntad.

Solicito al gobierno mexicano, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al canciller Juan Ramón de la Fuente, poder regresar segura a casa y poder abrazar a mi familia que está resistiendo”, añadió Medrano en su declaración.

 

La activista denunció que la intercepción ocurrió de manera violenta e ilegal: “Exigimos a las autoridades mexicanas tener una posición y acciones firmes ante el genocidio que está pasando frente a nuestros ojos”.

Ustedes son la historia; nuestros ojos y voz seguirán a su servicio hasta el final”, dijo Medrano antes de ser incomunicada, un testimonio que se convierte en símbolo de resistencia y denuncia en medio de una de las peores crisis humanitarias de este siglo.

Por su parte, Sol González reafirmó la legitimidad de la misión:

Nuestra misión es totalmente legal y está avalada por el derecho internacional. Estamos con ustedes, y no vamos a parar hasta que Palestina sea libre”.

De acuerdo con la GSF, las fuerzas israelíes habrían “secuestrado” a varios barcos, trasladando a los tripulantes al puerto de Ashdod sin su consentimiento. El ejército de Israel, en contraste, argumenta que la flotilla violaba un “bloqueo naval legítimo” establecido en el marco del conflicto con Hamás.

En las últimas horas, diversas figuras políticas se han pronunciado. Entre ellas, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien exigió en redes sociales respeto absoluto por la vida e integridad de más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de la misión. “Un ataque contra esta misión civil, humanitaria y no violenta sería una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”, declaró.

 

Imagen intermedia

Se prevé que en los próximos días el gobierno de Israel informe sobre la situación legal de las personas detenidas, quienes podrían ser procesadas como prisioneras. Sin embargo, el anuncio oficial podría retrasarse debido a la celebración del Año Nuevo judío este 2 de octubre, por lo que se espera que el pronunciamiento se realice el viernes.

Mientras tanto, activistas en Ciudad de México han convocado movilizaciones para exigir que las e instancias internacionales intervengan y gestionen el retorno de los connacionales. Se recomienda seguir las redes sociales oficiales de @globalmovementtogazamexico para actualizaciones.

Crisis humanitaria en Gaza: 65 mil palestinos muertos

La operación militar contra la flotilla ocurre en un contexto de devastación en Gaza. Desde el ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, el ejército israelí ha intensificado una ofensiva que, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, ha dejado más de 65 mil palestinos muertos, en su mayoría mujeres y niños.

La ONU y organizaciones como Médicos Sin Fronteras advierten que la crisis humanitaria es “catastrófica”: hospitales colapsados, falta de medicinas, infraestructura destruida y un bloqueo que impide la entrada constante de ayuda.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) alertó en agosto de 2024 que más del 80 por ciento de la población de Gaza sufre inseguridad alimentaria severa y que existe un “riesgo inminente de hambruna generalizada”.

En paralelo, los bombardeos israelíes han destruido al menos el 60% de las viviendas del enclave, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), mientras más de dos millones de personas viven desplazadas dentro del territorio.

El objetivo de la flotilla, subrayaron Medrano y González, era precisamente llevar ayuda para paliar esta crisis. “Que el humanismo mexicano y la revolución de las conciencias sea puesto en práctica para la historia universal que nos convoca”, dijo Medrano en su mensaje, apelando a los principios de política exterior de México.

El mensaje de las activistas mexicanas generó eco en redes sociales, donde organizaciones de derechos humanos, académicos y políticos pidieron a la cancillería acciones inmediatas.

La propia flotilla había sido respaldada en días anteriores por países como España, Italia y Sudáfrica, que solicitaron “protección” para los participantes desarmados.

El primer ministro español, Pedro Sánchez, señaló antes de la intercepción que los integrantes de la misión “no representan un peligro, ni una amenaza para Israel”, en contraste con las acusaciones del gobierno de Benjamin Netanyahu.

La presidenta Claudia Sheinbaum no se ha pronunciado directamente sobre el caso, aunque fuentes diplomáticas confirmaron que México mantiene comunicación con autoridades israelíes para verificar el estado de sus ciudadanos.

Mientras tanto, familiares de Medrano y González advirtieron que no descansarán hasta lograr su regreso. “Es un acto de humanidad y de justicia que el gobierno mexicano debe garantizar”, expresó la delegación mexicana de la GSF.

Misión contra el genocidio en Gaza

La experiencia de Arlin Medrano y Sol González refleja la tensión que viven cientos de activistas internacionales que buscan romper el cerco a Gaza.

El mensaje enviado por ambas se suma a los llamados globales para poner fin a lo que organismos como Amnistía Internacional y Human Rights Watch han calificado como violaciones sistemáticas al derecho internacional humanitario.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications