Karla Souza: el cine, su forma de comunicación

PUERTO VALLARTA, Jalisco.— Karla Souza experimentó una nueva faceta en su carrera al debutar como productora con la película Hiedra en un encuentro fílmico como el Festival Internacional de Cine de Venecia 2025.
De la mano de la directora Ana Cristina Barragán, la también actriz mexicana compitió con esta película en la Sección Horizontes de la Bienal de Cine, con una historia que relata lo que le sucede a una mujer de 30 años, marcada por un trauma infantil, quien tiene una obsesión con un joven de 17 años en un orfanato. Una coproducción entre México y Ecuador que marcó su primer proyecto como productora seleccionado en un festival de esta índole.
Justo estos son los tipos de cosas que impulsan a todos los que estamos aquí hoy a seguirle dando, por eso son tan importantes. Presentar Hiedra en Venecia… era la primera mujer ecuatoriana en estar en competencia en Venecia y en ser galardonada como Mejor Guionista en Hiedra. Es, obviamente, una medalla que nos da muchísima energía.
Ahora estamos intentando traer la película para el Festival Internacional de Cine de Morelia para presentársela a México, porque justamente es una coproducción con España, Francia, Ecuador y México. Así que estamos haciendo todo lo posible para que mucha gente pueda ver la película”, expresó Karla Souza a Excélsior.
En entrevista a su paso por la alfombra roja de los premios Ariel 2025 en Puerto Vallarta destacó que festivales de cine como el de Venecia y recientemente San Sebastián también son plataformas para manifestar la libertad de expresión en temas como la solicitud de paz, una Palestina libre y en contra del genocidio y la guerra en la Franja de Gaza, por los cuales ella se manifestó.
Sí, hubieron ahí los pins de la Hiedra, que se usó para para apoyar. Cuando nos dan el micrófono o cuando tenemos oportunidad de hablar de estos temas en plataformas donde la demás gente puede ver, es de alguna manera…, se siente poco, la verdad, pero es algo de lo que podemos nosotros hacer”, detalló la nominada al premio Ariel en 2023 por Mejor Actuación Femenina en la película La caída, que también produjo.
Para la actriz de películas como Nosotros los Nobles, Suave Patria, ¿Qué culpa tiene el niño?, Todos queremos a alguien y Technoboys, quien tuvo su primer crédito frente a las cámaras en la serie Terminales, en 2008, habló del balance de su trayectoria, en la que ha puesto el foco en historias femeninas.
Pues justo me arropa, me hace a mí crecer, me da más resiliencia y me crea más comunidad de estar con mujeres e igual con cineastas, con hombres, de todo. La verdad es que somos seres humanos que nos apoyamos y tenemos todos heridas, tenemos todos, digamos, nuestro granito de arena que poner en los corazones de las personas, porque eso hacen las películas.
Realmente afectan a los corazones y a las mentes de las personas y es nuestra manera de comunicarnos con el mundo. Y yo pues, no es un balance como tal, estoy improvisando, estoy ahí como malabareando. Diría que no es nada fácil.
Si yo no tuviera esta red de apoyo de mi marido, de mi familia, yo no podría estar haciendo lo que hago”, afirmó la ganadora del International Emmy Award en 2023 por Mejor Actriz, en agradecimiento a sus seres queridos, particularmente a su pareja, Marshall Trenkmann y sus hijos Gianna, Luka y Giulia.
ESTRENOS EN PUERTA
Acerca de sus nuevos proyectos, Souza adelantó que para 2026 estrenará una película y dos series.
Una es Futuro desierto que sale en Netflix el próximo año y otra es una norteamericana que se llama 56 días (56 days), en Amazon. La otra es una película que acabo de terminar de filmar, pero todavía no me dejan decirla. Es una película mexicana que sale el próximo año también”, reveló.
En la serie mexicana de ciencia ficción Futuro desierto, la actriz recreará a Sara, una brillante prodigio de la robótica que transfiere sus recuerdos a un androide, por lo que se abordarán temas como la inteligencia artificial y las emociones humanas. En esta producción dirigida por Lucía Puenzo, con quien trabajó en La caída, la actriz comparte créditos con José María Yazpik, Àstrid Bergès-Frisbey y Andrés Parra, entre otros.
Mientras que 56 días, protagonizada también por Dove Cameron y Avan Jogia, aborda la historia de Ciara y Oliver, quienes se conocen al azar en una tienda y rápidamente se enamoran con gran intensidad. Sin embargo, 56 días después, unos detectives de homicidios llegan a casa de Oliver y encuentran un cadáver.
DE LOS MIGRANTES
Como actriz mexicana que trabaja en Hollywood, Souza comentó acerca de las redadas de migrantes en Estados Unidos, este gobierno.
En realidad estamos ahí para también visibilizar este tema. Lo que hizo, por ejemplo, Diego Luna en el programa de Jimmy Kimmel, hablando de este tema, es una cosa que le vamos a agradecer siempre.
Mónica Ramírez es una activista que conozco que ayuda muchísimo a las mujeres que migran y no sólo eso, sus derechos son pisoteados, y ella es una abogada que los ayuda. Entonces, yo me conecto a través de eso, a través de ONU Mujeres, a través de gente que realmente está ahí ayudando. Es la manera en la que yo siento que puedo apoyar, pero siempre se siente que es poco, la verdad. Me gustaría poder ayudar más”, concluyó.