Espectáculos

‘Odio México’ sirio causa polémica en TikTok por su opinión sobre el país

La migración de personas es un fenómeno que ocurre en distintas partes del mundo llegando a provocar crisis humanitarias que requieren de la atención de gobiernos y organismos internacionales para atender a los millones de personas que cada día abandonan sus países de origen en búsqueda de una vida mejor.

México no es la excepción y se ha convertido en un destino que también recibe a miles de extranjeros en busca de oportunidades, sin embargo, muchos de ellos no están en el país por gusto, sino porque no tienen otra opción.

Y es que recientemente surgió una nueva polémica en redes sociales, en donde un hombre que dijo ser de origen sirio y que, durante una entrevista callejera en la Ciudad de Méxicodeclaró abiertamente que “odia México”, desatando una ola de indignación y, eventualmente, su despido laboral.

Todo comenzó de forma aparentemente casual, durante una entrevista grabada por los creadores de contenido Damián Cervantes y Georgie, conocidos por su canal de TikTok The Most Drag Race (@themostdragrace).

En el video, los influencers hacían preguntas rápidas a personas en la calle sobre su experiencia en México. pero nadie esperaba la respuesta tan tajante de uno de los entrevistados.

 

 

 

—¿Y te gusta México?
—No. Odio México.

El gesto serio, la mirada directa y una actitud completamente despreocupada, incluso cuando le advirtieron que sus palabras podrían viralizarse y causarle problemas, él respondió con un desinterés total: “No importa”.

El momento se volvió viral

El video no tardó en circular por todas las plataformas: TikTok, X, Facebook e Instagram, y la entrevista se volvió tema de conversación nacional, generando comentarios que iban desde el humor hasta la indignación.

El hombre, quien dijo llamarse Adams y aseguró trabajar como RP en el bar La Vieja Habana, explicó que llevaba dos años en México, según sus palabras, “la vida lo trajo hasta aquí y aquí lo dejó atrapado”.

Cuando las entrevistadoras le cuestionaron por qué se quedaba si no le gustaba el país, respondió simplemente: “Ya no me puedo ir”.

Aunque en un momento intentó aclarar que su molestia era por “el trato de la gente” y no por la comida ni por el país en sí, la declaración inicial ya había hecho suficiente ruido.

El bar tomó cartas en el asunto

Poco después de que el clip se hiciera viral, el bar La Vieja Habana, donde trabajaba, publicó un mensaje contundente en redes sociales:

“Ya corrimos al sirio”.

La empresa explicó que ninguna persona que faltara al respeto a México podía formar parte de su equipo. Más adelante, compartieron un comunicado formal aclarando que las declaraciones del excolaborador eran opiniones personales y no representaban los valores del establecimiento:

“En días recientes, un excolaborador emitió declaraciones en medios externos que han generado comentarios en torno a nuestra empresa. Queremos dejar claro que dichas opiniones son estrictamente personales y no reflejan en ningún momento los ideales, ni valores de La Vieja Habana.”

 

Imagen intermedia

También agradecieron el respaldo de sus clientes y reafirmaron su compromiso con la comunidad mexicana.

¿Sirio, venezolano o cubano?

Aunque el entrevistado dijo ser originario de Siria, varios usuarios en redes sociales cuestionaron su nacionalidad, asegurando que su acento y dominio del español sugerían que en realidad podría ser venezolano o cubano, algunos especulan que mintió sobre su país de origen debido a posibles motivos personales o políticos.

“Tiene acento venezolano”, “El chico dijo lo que siente de México y está en su derecho se queja del trato, él sabe lo que ha pasado nosotros no”, “Tampoco se vale que lo acosen por tener una opinión que solo le afecta a él. Ya lo está pasando mal al parecer”, “Ese es venezolano tiene todo el acento”, “No es sirio, porque habla muy bien el español su acento es cubano y trabaja La Habana obvio es cubano”, “¿Por qué finge su nacionalidad?”, fueron algunos de los comentarios.

Lo cierto es que, más allá de su nacionalidad, su actitud generó rechazo generalizado, especialmente por la forma despectiva en que se refirió al país donde reside y trabaja.

El caso abrió un nuevo debate en redes sobre la línea entre la libertad de expresión y el respeto al país que te recibe como migrante. Muchos señalaron que es válido no sentirse cómodo en un lugar, pero que generalizar y hablar con desprecio no solo es insensible, sino contraproducente.

También hubo quienes pidieron evitar discursos de odio en respuesta, recordando que todos los migrantes no deben ser juzgados por un caso aislado, además de que llamaron a alejarse de discursos nacionalistas y trata de entender a los migrantes que abandonan sus países por necesidad.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications