Estatal
Prevalece discriminación por apariencia física en Coahuila

La Dirección para Promover la Unidad para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación ha atendido, en lo que va del año, un total de 10 quejas por discriminación basada en la apariencia física, lo que evidencia que esta situación aún persiste entre los coahuilenses, señaló Patricia Yeverino Mayola, titular de la dependencia estatal.
La funcionaria destacó que, además de prevenir y atender los casos de discriminación, la dependencia ofrece servicios gratuitos de acompañamiento integral a la ciudadanía.
“Aunque el número de quejas pueda parecer bajo, muchas más personas acuden a recibir asesorías, lo que indica que la problemática está presente en la vida diaria y, con frecuencia, se encuentra naturalizada”, explicó.
La titular señaló que el procedimiento de queja es de carácter administrativo y está respaldado por la Ley para Promover la Igualdad y Prevenir la Discriminación, cuyo objetivo es sancionar conductas que vulneren los derechos de cualquier ciudadano.
Informó que las sanciones varían según la gravedad e incluyen multas, cursos de sensibilización, publicación de la resolución en medios comunitarios, cierre de locales o retiro de concesiones. Precisó que la ejecución de las sanciones corresponde a la Administración Fiscal, pero siempre se busca evitar estigmatizar a las personas o establecimientos involucrados.