Deportes

Max Fried de Yankees se asoma al Cy Young

El amanecer encontró a Yankees en Baltimore. El avión aterrizó a las cinco de la mañana. El calendario no tuvo compasión. Unas horas antes, el equipo había cerrado serie en Minnesota y ahora debía presentarse de inmediato contra Orioles. La falta de descanso parecía la historia central del día.

Esa narrativa se rompió cuando Max Fried caminó hacia el montículo. El zurdo transformó un escenario adverso en una exhibición de autoridad. Trabajó siete entradas, ponchó a 13 y permitió apenas tres sencillos. Con rectas que no perdieron filo, cambios agresivos y una curva que bajaba con violencia, Fried dejó en evidencia a la ofensiva local. Todos los titulares de Baltimore se poncharon al menos una vez, excepto Gunnar Henderson.

El dominio se expresó en tramos concretos. Retiró a 12 bateadores consecutivos después de un sencillo de Coby Mayo en la segunda entrada.

En la sexta, con dos en base y dos outs, ponchó a Tyler O’Neill para apagar cualquier intento de rebelión. Esa capacidad de resolver en momentos de presión explica por qué Yankees confía en él para partidos que definen temporadas.

 

La pizarra final de 7-0 contó con un detalle. Nueva York ganó sin conectar cuadrangulares. Un resultado extraño para una novena que suele vivir de la fuerza de sus bates. Esta vez, el triunfo no se explicó por el poder, sino por el pitcheo.

La apuesta que cambió el rumbo

Durante el invierno, los reflectores apuntaban a Juan Soto. Su contratación parecía la prioridad del mercado. La gerencia de Mets puso prácticamente un cheque en blanco para el dominicano y Yankees recalculó el rumbo. Puso sobre la mesa 218 millones de dólares por ocho años para asegurar a Fried. Esa decisión, cuestionada en su momento, hoy se presenta como la más acertada de la gestión reciente.

Fried alcanzó 18 victorias, la cifra más alta de su carrera y también la mejor para un pitcher de Yankees desde que Domingo Germán logró la misma cantidad en 2019. Con 174 ponches estableció un nuevo máximo personal.

En sus últimas seis aperturas la consistencia es incuestionable. Marca de 5-0, efectividad de 1.60 y un solo cuadrangular recibido en 39.1 entradas.

Candidato legítimo al Cy Young

El lugar de Fried en la discusión por el Cy Young ya no es retórico. Sus números lo sostienen y el impacto en Yankees lo respalda. Lidera las Grandes Ligas en victorias, ha sido confiable en casa y dominante como visitante. En 17 aperturas fuera del Bronx presume récord de 11-3 y efectividad de 3.28.

Aaron Boone lo resumió con frases simples después de la victoria.

 

 

 

Me encanta verlo lanzar. Es un atleta buenísimo y se nota en las distintas maneras en que puede sacarte”. El manager neoyorquino disfruta a su as y le da más confianza para seguir adelante

El zurdo ha construido un récord de 50-23 como visitante a lo largo de su carrera. Desde 2020, su balance es de 72-30.

Yankees se mantiene en la pelea

El triunfo en Baltimore no fue un hecho aislado. Yankees ha ganado 17 de sus últimos 24 encuentos y se acercó a tres juegos del liderato que ostenta Toronto en el Este. El equipo ha encontrado un cierre de calendario productivo y sabe que cada victoria en septiembre representa mucho más que un número en la columna.

El equipo puede ganar sin cuadrangulares, puede resistir vuelos a la madrugada y puede sobrevivir a semanas sin descanso. Lo que no puede faltar es un pitcher que marque diferencia. Fried lo hizo en Camden Yards con una actuación que fue más grande que el viaje, más grande que la fatiga y más grande que el rival.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications