El ‘asesino silencioso’ que afecta a miles de mexicanos; estos son los síntomas y tratamiento para la hipertensión

La hipertensión arterial es una de las enfermedades más peligrosas en México, conocida como el “asesino silencioso” porque rara vez presenta síntomas evidentes en sus primeras etapas. Históricamente afecta a personas de más de 40 años, se ha registrado una alza en los jóvenes.
Un estudio del Instituto Nacional de Cardiología, conocido como RENATA, reveló que el 50 por ciento de los mexicanos que participaron en él no sabían que eran hipertensos. En MILENIO te explicamos a qué debes estar atento de acuerdo con le Dr. Esaú Fabián González Trueba.
¿Quiénes están en riesgo y por qué se presenta?
Esta falta de síntomas hace que muchos pacientes lleguen al hospital con un deterioro grave, como corazones agrandados, sin saber que padecían la enfermedad.
Aunque tradicionalmente se consideraba una enfermedad de personas mayores de 40 años, actualmente se observa un preocupante aumento de casos en jóvenes de 20 a 30 años.
Además que no todos los casos se tratan, ya que se estima que de la mitad de los mexicanos con hipertensión, solo el 25 por ciento la tiene controlada.
Los principales factores de riesgo que predisponen a la hipertensión son:
- Factores genéticos: la hipertensión tiene un componente hereditario significativo.
- Malos hábitos: una dieta alta en grasas, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, así como el sedentarismo, son los principales detonantes. Un alto consumo de sal y el tabaquismo también contribuyen.
- Edad: el envejecimiento provoca el endurecimiento de las arterias, lo que aumenta la presión.
- Obesidad: el sobrepeso genera una hipertensión más agresiva. Pacientes con obesidad mórbida que se someten a cirugía bariátrica ven una reducción significativa o incluso la desaparición de la hipertensión.
Es fundamental entender que una alimentación equilibrada es el primer paso para mejorar. No se trata de una dieta estricta, sino de aprender a combinar alimentos de forma nutritiva y variada con la ayuda de un nutriólogo.
Síntomas y complicaciones graves
En los casos en que la hipertensión presenta síntomas, los más comunes en personas mayores de 40 años son:
- Ver “lucecitas”
- Zumbidos en los oídos
- Dolor de cabeza, usualmente en la frente y de tipo pulsátil
- Falta de aire y dolor de pecho
-
Si no se controla, la hipertensión puede dañar gravemente los órganos diana, que son aquellos que la presión lastima directamente. Estos incluyen:
– Cerebro: puede causar aneurismas que son como “chipotes” en las arterias
– Ojos: afecta la retina
– Riñones
– Corazón: puede causar dilatación del corazón o infartos por el exceso de trabajo
– Vasos sanguíneos: provoca aneurismas en la aorta o en otras arterias.
¿Cuál es el tratamiento para la hipertensión?
El mejor tratamiento es un cambio de hábitos. Esto incluye llevar una dieta saludable, hacer ejercicio y mantener un peso adecuado.
Además de esto, existen múltiples opciones de medicamentos para controlar la presión arterial. La farmacología ha avanzado enormemente, con nuevas clases de medicamentos que ayudan a los pacientes a lograr un mejor control.
Sin embargo, la hipertensión es una enfermedad crónico-degenerativa que no se quita, solo se controla. Con el tiempo, puede requerir más medicamentos a medida que el cuerpo envejece.
Asimismo, el Dr. Esaú enfatiza que es vital evitar remedios naturistas o sin respaldo médico y siempre seguir las indicaciones de un profesional de la salud.
¿La hipertensión afecta igual a todas las edades?
La hipertensión en jóvenes a veces puede ser secundaria, causada por alguna alteración en otro órgano, como tumores o problemas renales.
En adultos mayores, la causa más común es el envejecimiento natural de las arterias. Los hombres tienden a tener mayor predisposición a enfermedades cardíacas que las mujeres.
Explicaciones médicas del Dr. Esaú:
Sin embargo, este riesgo se iguala cuando las mujeres pierden estrógenos, ya sea por el uso de anticonceptivos o por la llegada de la menopausia.
Cual sea la edad que tengas, cambiar los hábitos para que ayuden a tu salud siempre será la mejor opción. De igual manera acude con un especialista para tu optimo tratamiento.