Salud

Estas son las dos edades en la que las personas envejecen “de golpe”, según estudio de la Universidad de Stanford

Muchas personas consideran  que el envejecimiento es un proceso gradual que comienza una vez que se alcanza la madurez. Sin embargo, un estudio de la Universidad de Stanford, reveló que éste no sigue un ritmo uniforme, sino que ocurre en al menos dos momentos claves y suelen traer consigo impactos negativos para la salud. Los investigadores analizaron datos de más de 135.000 moléculas y microbios en muestras biológicas de 108 participantes, de entre 25 y 75 años durante un período medio de 19 meses.

El estudio realizado por los investigadores de la Universidad de Stanford, reveló que la cantidad de moléculas y microbios en el cuerpo no cambia de manera constante o cronológica. En cambio, los seres humanos experimentan dos períodos en los que estos componentes cambian drásticamente. El envejecimiento sería,  primero alrededor de los 44 y luego a los 60 años de edad.

El envejecimiento sería, primero alrededor de los 44 y luego a los 60 años de edad. Fuente: Freepik

Estas son las dos edades en las que se produce un envejecimiento “de golpe”

Los investigadores de Stanford indicaron que el cambio a la edad de 60 años no fue particularmente sorprendente, ya que es un período en la que aumentan muchos riesgos de enfermedades relacionadas con la edad tienden. El estudio descubrió que durante la cuarta década de vida, se producen cambios significativos en los niveles de moléculas relacionadas con la piel, los músculos, las enfermedades cardiovasculares y la capacidad de metabolizar alcohol, cafeína y lípidos.

Respecto a los cambios encontrados durante la sexta década, también se observaron alteraciones en la regulación inmunológica, la función renal y el metabolismo de carbohidratos, además de los vinculados a la piel, músculos y enfermedades cardiovasculares. Los investigadores también sugirieron que algunos de estos cambios biológicos podrían estar relacionados con modificaciones en el estilo de vida o el comportamiento, como un mayor consumo de alcohol a los 40 años de edad que podría afectar el metabolismo de esa sustancia. Sin embargo, consideran que es necesario investigar más para entender por qué ocurren estos cambios.

A partir de los 40 años de edad se recomienda mantener hábitos saludables. Fuente: Freepik

En cualquier caso, los científicos enfatizan que la existencia de dos etapas distintas de envejecimiento indica que las personas deben prestar más atención a su salud, especialmente en esos dos momentos cruciales. Algunos hábitos recomendados incluyen mantener la masa muscular, cuidar la salud cardiovascular y el peso, y reducir el consumo de alcohol y cafeína a partir de los 40 años de edad.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications