Salud

Ssa aplica medicamentos especiales para combatir epidemia de diabetes en México

David Kersenobich, secretario de salud, informó que, para combatir la epidemia de diabetes, ya se utiliza en el sector salud un medicamento que permite la producción de insulina, y otro que favorece la regeneración celular y reduce el riesgo de amputaciones.

 

 

Son medicamentos que favorecen la producción de insulina y, por lo tanto, bajan los niveles de azúcar; hacen que el hígado produzca menos azúcar y a la vez reducen la velocidad del tránsito de los alimentos en el estómago y entonces, eso hace que se tarde más en llegar la glucosa”, puntualizó el funcionario.

Kersenobich explicó que otro de los medicamentos que ya se emplea en el sector salud, permite que en caso de las lesiones en la piel en personas con diabetes se puedan curar y se eviten la aparición de úlceras que pueden desencadenar en amputaciones.

 

Imagen intermedia

Ya se utiliza en el sector salud un medicamento que permite la producción de insulina. Foto: Cuartoscuro

Es un medicamento que es un factor de regeneración epidérmica, quiere decir que no nada más va a tratar de sanar sino que va a estimular la regeneración del tejido. Los resultados son muy sorprendentes, son muy llamativos, en el sentido de que si alguien tiene una úlcera y se le aplica este factor epidérmico se logra regenerar el tejido y se logra cerrar”, explicó Kersenobich.

El funcionario detalló que ante el incremento de la epidemia de diabetes en México, se ha planteado atender el tema mediante cuatro ejes, la prevención y promoción, la atención más moderna en el primer nivel de atención, la incorporación de tratamientos innovadores para el manejo de estas enfermedades, y la atención de alta especialidad.

El director del IMSS, Zoé Robledo, puntualizó que en esa institución se utilizará un dispositivo para medir la hemoglobina glicosilada, que permite conocer niveles de azúcar en sangre de dos o tres meses previos, y con ello prevenir la aparición de la diabetes.

“Lo que hace es medir 3 meses los niveles de glucosa; es decir, un pinchazo o la medición normal te da la medición del momento, no los últimos 3 meses, no la parte continua. ¿Qué permite esto? Una detección mucho más temprana.

Y para las personas que ya tienen alguno de estos padecimientos, la posibilidad de controlar la enfermedad y evitar la progresión hacia las partes más críticas; por ejemplo, el daño renal y después la insuficiencia renal, que es uno de los costos asociados más altos que asume el sector”, detalló Robledo.

Destacó que también se difundirá el uso de un parche que se aplica en el brazo y permite tener lecturas en tiempo real de la glucosa en sangre y permitir un mejor seguimiento de las personas que padecen diabetes.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications