Internacional

Fortaleza sobre rieles; así es el tren blindado de Kim Jong Un, símbolo de la dinastía Kim

Kim Jong-un hizo un viaje de proximadamente 24 horas desde Corea del Norte hasta China por su preferencia a moverse en su intrigante ferrocarril blindado en lugar de usar avión

El líder norcoreano Kim Jong-un rompió estos días su aislamiento para asistir a Pekín, China, con motivo del desfile militar de este país y, aunque fue el último de los 26 invitados de honor del presidente Xi Jingping en llegar, es porque viajó en su famosos tren blindado.

El denominado Taeyangho (“Sol” en coreano, en honor al fundador de Corea del Norte, Kim Il-Sung), es un símbolo de la dinastía Kim y del hermetismo del régimen.

A diferencia de otros líderes mundiales que prefieren aviones, los Kim han optado tradicionalmente por el tren, posiblemente por miedo a volar o por preocupaciones de seguridad ante posibles ataques aéreos.

Este convoy de hasta 90 vagones es una fortaleza sobre rieles, diseñado para garantizar la máxima seguridad y comodidad en los escasos viajes internacionales del mandatario, principalmente a China y Vietnam.

El Taeyangho es fuertemente blindado, con ventanas a prueba de balas y un peso que limita su velocidad a unos 60 km por hora.

Viaja en un operativo de tres trenes: uno de avanzada para inspeccionar vías y estaciones, el tren principal donde viaja Kim, y un tercero con suministros y guardaespaldas (hasta 100 agentes de seguridad).

Equipado con salas de conferencias, dormitorios, un restaurante, equipos de comunicación satelital y televisores de pantalla plana, el tren es un “palacio sobre ruedas”.

Incluye vagones para transportar dos autos blindados y, según reportes, hasta un helicóptero para evacuaciones de emergencia.

 

Kim Jong-un ha usado el Taeyangho en viajes clave, como su primera visita internacional a Pekín en 2018; para encuentros con Vladimir Putin en Rusia (2019 y 2023); y para asistir al reciente desfile militar en China para conmemorar la victoria sobre Japón en la Segunda Guerra Mundial, en 1945.

Estos desplazamientos, lentos pero seguros, refuerzan la imagen de Corea del Norte como un actor geopolítico aislado, pero desafiante.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications