Salud

Edulcorantes artificiales envejecen el cerebro más de 1,5 años, estudio

Un estudio en Neurology revela que los edulcorantes artificiales envejecen el cerebro más de 1,5 años y afectan la memoria y la velocidad cognitiva.

Los edulcorantes artificiales envejecen el cerebro más de 1,5 años, según un estudio reciente. Una dulce promesa de “cero calorías” que podría cobrar factura en la memoria y la salud cognitiva.

La investigación, publicada en la revista Neurology de la Academia Americana de Neurología, analizó datos de más de 100,000 adultos en EE. UU. y Europa. Los resultados muestran que el consumo regular de endulzantes como aspartamo, sucralosa y acesulfame K está relacionado con un deterioro cognitivo equivalente a 1,6 años de envejecimiento cerebral acelerado.

 

¿Qué reveló el estudio sobre los edulcorantes artificiales?

El equipo de investigación siguió a los participantes durante más de una década, comparando la función cognitiva de quienes consumían más de una porción diaria de bebidas o alimentos con edulcorantes artificiales frente a quienes no lo hacían.

Los hallazgos fueron contundentes:

  1. El riesgo de deterioro en memoria episódica y velocidad de procesamiento fue un 20 % mayor en consumidores habituales.
  2. Los efectos fueron más pronunciados en adultos mayores de 60 años.
  3. El deterioro equivale a envejecer el cerebro 1,5 a 1,6 años adicionales más allá del envejecimiento natural.

 

Imagen intermedia

¿Por qué los edulcorantes afectan la salud del cerebro?

Los mecanismos aún no están completamente claros, pero los autores plantean varias hipótesis:

  1. Inflamación crónica: Los edulcorantes alteran la microbiota intestinal, lo que puede activar procesos inflamatorios que llegan al cerebro.
  2. Alteraciones metabólicas: Aunque no aportan calorías, afectan la forma en que el cuerpo procesa la glucosa, un combustible clave para las neuronas.
  3. Efectos en la dopamina: Algunos endulzantes interfieren en los circuitos de recompensa, generando cambios en la plasticidad neuronal.

En conjunto, estos procesos crean un terreno fértil para el declive cognitivo y, en casos extremos, pueden aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas.

 

¿Qué edulcorantes artificiales son más problemáticos?

Aunque todos los endulzantes mostraron cierta asociación, los más estudiados fueron:

  • Aspartamo
  • Sucralosa
  • Acesulfame K

El consumo de cualquiera en dosis diarias equivalentes a una lata de refresco light estuvo relacionado con peores resultados en pruebas cognitivas. Cabe aclarar que el estudio no probó causalidad absoluta, pero sí una asociación estadísticamente significativa.

 

Imagen intermedia

¿Qué alternativas existen para endulzar sin riesgo?

  1. Stevia natural: Hasta ahora no presenta vínculos con deterioro cognitivo, aunque se recomienda moderación.
  2. Miel y piloncillo: Aportan calorías, pero también antioxidantes y minerales en pequeñas cantidades.
  3. Consumo consciente: Reducir gradualmente el umbral de dulzor permite entrenar al paladar y depender menos de sustitutos.

Nutriólogos y neurólogos coinciden: el riesgo no está en un uso ocasional, sino en la exposición crónica y cotidiana.

 

Imagen intermedia

Preguntas frecuentes sobre edulcorantes y cerebro

  1. ¿Una bebida light al día daña el cerebro? El estudio sugiere que una porción diaria sostenida en el tiempo sí puede acelerar el envejecimiento cerebral.
  2. ¿Los edulcorantes son más dañinos que el azúcar? No necesariamente. El exceso de azúcar provoca obesidad y diabetes, mientras que los edulcorantes se relacionan con riesgo cognitivo. Ambos deben limitarse.
  3. ¿Es seguro usar stevia o eritritol? Hasta ahora, no hay evidencia sólida de que causen deterioro cognitivo, pero se recomienda usarlos con moderación.

El dilema no es elegir entre azúcar o edulcorantes, sino aprender a vivir con menos dulzor. El estudio no dicta prohibiciones absolutas, pero sí advierte: lo “light” puede pesar en tu cerebro más de lo que imaginas.

Si consumes edulcorantes artificiales de manera frecuente, consulta a tu médico o nutriólogo para evaluar alternativas seguras. Tu memoria futura podría agradecerlo.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications