La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco, investigación

La vacuna contra el herpes zóster no solo protege de un doloroso brote viral: un nuevo estudio sugiere que también podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
¡El hallazgo fue presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC 2025)! Los investigadores analizaron a más de 1 millón de adultos mayores de 50 años y encontraron que quienes recibieron la vacuna Shingrix tuvieron un menor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular e incluso complicaciones oculares asociadas al virus.

¿Qué es el herpes zóster y por qué preocupa a los médicos?
El herpes zóster, también llamado culebrilla, es la reactivación del virus de la varicela-zóster que permanece latente en los nervios tras la infancia. Se caracteriza por un doloroso sarpullido que suele afectar un solo lado del cuerpo.
Más allá de la incomodidad, el zóster puede dejar secuelas como neuralgia postherpética, inflamación ocular y, según investigaciones recientes, podría estar vinculado a un mayor riesgo cardiovascular. Un episodio de herpes zóster activa una cascada inflamatoria que puede dañar arterias y favorecer coágulos, aumentando el peligro de infarto y derrame cerebral.
El estudio: cómo la vacuna contra el herpes zóster protege al corazón
El análisis incluyó datos de sistemas de salud en Estados Unidos, Europa y Asia. Los resultados muestran que quienes recibieron Shingrix, una vacuna recombinante contra el herpes zóster, tuvieron:
- 17 % menos riesgo de infarto de miocardio.
- 20 % menos riesgo de accidente cerebrovascular.
- Más del 25 % menos riesgo de herpes zóster oftálmico.
Según los investigadores, la vacuna no solo previene el virus, sino que al reducir la inflamación sistémica asociada al zóster, disminuye indirectamente los riesgos cardiovasculares.

¿Qué pacientes se benefician más?
- Los efectos protectores se observaron especialmente en adultos mayores de 50 años, grupo en el que el herpes zóster es más común.
- Pacientes con hipertensión, diabetes y colesterol alto tuvieron reducciones más notables en eventos cardiovasculares.
- Quienes ya habían sufrido un primer infarto o derrame mostraron menor recurrencia tras vacunarse.
Estos hallazgos deben motivar a incluir la vacuna como parte de las estrategias de prevención cardiovascular en poblaciones de alto riesgo.
¿La vacuna contra el herpes zóster sustituye a los cuidados cardiacos?
La respuesta es no. La vacuna es un complemento preventivo, no un sustituto de los pilares clásicos de la salud cardiovascular:
- Alimentación equilibrada.
- Ejercicio regular.
- Control de presión arterial, glucosa y colesterol.
- Abandono del tabaco.
Medical Dialogues recuerda que la vacuna debe verse como parte de una estrategia integral de prevención y no como una solución aislada.

Preguntas frecuentes sobre la vacuna contra el herpes zóster
- ¿Quiénes deben recibir la vacuna Shingrix? Adultos de 50 años o más, incluso si ya tuvieron herpes zóster previamente.
- ¿Tiene efectos secundarios? Los más comunes son dolor en el sitio de la inyección, fatiga y fiebre ligera. Suelen desaparecer en pocos días.
- ¿Cuántas dosis se aplican? Dos dosis con intervalo de 2 a 6 meses.
- ¿Protege al 100 % del zóster? No, pero reduce en más del 90 % el riesgo de padecerlo y sus complicaciones graves.
La vacuna contra el herpes zóster está revelando un papel inesperado: no solo alivia el peso de una enfermedad dolorosa, sino que podría convertirse en un nuevo aliado para prevenir infartos y derrames cerebrales en adultos mayores.
Como siempre, la decisión de vacunarse debe tomarse junto a un médico, considerando historial clínico y factores de riesgo.