Salud

¿Qué hace la rabia en humanos?

La rabia en humanos es una enfermedad viral mortal que afecta el sistema nervioso y se transmite por el contacto con la saliva de animales infectados.

La rabia es una enfermedad viral que ataca el sistema nervioso. Se transmite principalmente a quienes entran en contacto con animales infectados, y por ello representa un problema serio de salud pública a nivel global. ¿Sabes qué es lo que causa la rabia en los humanos?

 

Imagen intermedia

¿Qué es la rabia?

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) define la rabia como una zoonosis viral: una infección que afecta a todos los mamíferos —domésticos y silvestres— y también a los seres humanos.

La rabia está presente en más de 150 países y provoca aproximadamente 60 mil muertes al año en todo el mundo, según datos de la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En América, se logró una reducción cercana al 98 % de la rabia humana transmitida por perros, pasando de unos 300 casos en 1983 a solo 2 casos en 2020.

 

Este éxito se atribuye a campañas masivas de vacunación canina, vigilancia activa y distribución de profilaxis postexposición, coordinadas por PANAFTOSA/SPV-OPS desde 1983.

Sin embargo, la rabia transmitida por animales silvestres —especialmente por el murciélago hematófago (Desmodus rotundus)— ha adquirido mayor relevancia en años recientes.

 

Imagen intermedia

¿Cómo se transmite la rabia?

El contacto con la saliva de un animal infectado —generalmente por mordeduras o arañazos— es la principal vía de transmisión. La enfermedad se propaga ampliamente en animales antes de pasar a los humanos.

 

¿Qué sucede en el cuerpo humano tras la infección?

Una vez que el virus entra al cuerpo (por mordedura o contacto con mucosas), puede incubarse durante entre una semana y hasta un año, aunque el período típico es de 2 a 3 meses, dependiendo de la zona de la mordida y la carga viral.

El virus se mueve lentamente por los nervios hasta alcanzar el cerebro, donde provoca inflamación progresiva y mortal del sistema nervioso central.

 

Imagen intermedia

Formas clínicas de la rabia

Rabia furiosa

Se caracteriza por hiperactividad, excitación extrema, alucinaciones, falta de coordinación, hidrofobia (miedo al agua) y aerofobia (miedo al aire o corrientes de aire). La muerte suele ocurrir en pocos días debido a un paro cardiorrespiratorio.

 

Rabia paralítica

Afecta aproximadamente al 20% de los casos humanos. En esta forma, los músculos se paralizan gradualmente, iniciando cerca de la herida, y el paciente entra en coma lentamente hasta fallecer.

Suele pasar desapercibida y contribuir a la infranotificación de casos.

 

¿Cómo se diagnostica y trata la rabia?

Actualmente, no existe cura una vez que se desarrollan los síntomas. La prevención postexposición es la única medida eficaz.

Pasos recomendados tras una posible exposición:

  • Lavar inmediatamente la herida con jabón y abundante agua, durante al menos 15 minutos.
  • Aplicar una solución antiséptica.
  • Buscar atención médica sin demora

En el centro de salud, se inicia la profilaxis postexposición, que incluye:

  • Inmunoglobulina antirrábica: ofrece protección inmediata.
  • Vacuna antirrábica: se administra en varias dosis (habitualmente los días 0, 3, 7 y 14); en personas inmunocomprometidas, se añade una dosis al día 28

¿Por qué es tan importante prevenir la rabia?

Pese a ser completamente prevenible mediante vacunación y tratamiento oportuno, la rabia sigue causando decenas de miles de muertes al año, sobre todo en África y Asia.

En las Américas, el avance ha sido significativo, pero la exposición al virus en animales silvestres sigue siendo una condición de riesgo.

La eliminación de la rabia humana es posible, y muchos países ya están en camino de lograrlo. Pero se requiere de un esfuerzo colectivo entre instituciones, comunidades y familias. Prevenir la rabia no es solo una cuestión médica, sino una responsabilidad compartida.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications