Mar Contreras sirvió pasta del piso a Priscila en La Casa de los Famosos México

La más reciente temporada de La Casa de los Famosos México ha estado marcada por momentos inesperados que rápidamente se convierten en tema de conversación en redes sociales, y el tema de la noche fue una acción muy polémica que realizó Mar Contreras.
Uno de los episodios más comentados la noche del martes 19 de agosto fue protagonizado por la actriz Mar Contreras, quien, mientras servía un platillo de pasta a sus compañeros, dejó caer accidentalmente un poco de pasta al suelo.
Lo que en principio parecía un descuido menor terminó por desatar un intenso debate, luego de que Contreras decidiera recoger la pasta, colocarla en un plato y entregársela a la modelo Priscila Valverde, sin advertir lo ocurrido.
El gesto dividió opiniones entre quienes lo aplaudieron como una muestra de evitar el desperdicio y aquellos que lo calificaron como una falta de respeto hacia su compañera.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/20/mar-contreras-sirvio-pasta-del-piso-priscila-la-casa-de-los-famosos_mexico.jpg)
Mar Contreras y el incidente de la pasta en La Casa de los Famosos México
El momento fue transmitido en la dinámica denominada ‘Noche de Cine’, donde la producción comparte los momentos más llamativos de la semana. En el video se aprecia cómo Contreras ríe tras el percance, mientras Valverde queda desconcertada al darse cuenta de lo ocurrido.
Además de reírse, Mar Contreras intentó justificarse diciendo que antes de cocinar había trapeado y barrido la cocina.
El hecho, sin embargo, no tardó en convertirse en tendencia en plataformas como X (antes Twitter), donde las posturas fueron encontradas: algunos aplaudieron a la actriz por no desperdiciar la comida, mientras que otros cuestionaron que no hubiera advertido a Valverde lo que realmente había sucedido.
En el foro, Odalys Ramírez intentó justificar a Mar con un comentario que muchos reconocieron como un dicho común en distintos hogares:
“En su defensa, todas las mamás tenemos la regla de los cinco segundos, la regla es que si se cae y pasó menos de cinco segundos en el piso, no pasó nada”, señaló.
La “regla de los cinco segundos” bajo la lupa científica
El debate no solo quedó en lo anecdótico. Varias voces en redes sociales recordaron que la llamada “regla de los cinco segundos” es más un mito popular que una verdad comprobada. Investigaciones realizadas en la Universidad de Clemson (2007) y en la Universidad de Rutgers (2016) demostraron que la transferencia de bacterias al alimento es prácticamente instantánea.
El estudio de Rutgers, publicado en la revista Applied and Environmental Microbiology, expone que la contaminación depende de tres factores:
La humedad del alimento. Los alimentos húmedos, como la pasta cocida, absorben más bacterias que los secos.
La superficie de contacto. No es lo mismo un piso de cerámica que una alfombra, aunque ambos pueden contener microorganismos.
El tiempo de exposición. Aunque el contacto sea de menos de un segundo, la transferencia puede ocurrir.
Por lo tanto, el argumento de que un alimento está libre de bacterias si se recoge rápidamente carece de sustento científico.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/08/20/criticas-mar-contreras-sirvio-pasta-del-piso-priscila-la-casa-de-los-famosos.jpg)
¿Qué riesgos existen al comer comida que tocó el piso?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), bacterias como Salmonella, Escherichia coli y Listeria son responsables de miles de casos de intoxicación alimentaria cada año en todo el mundo. Aunque la mayoría de los casos son leves, en personas con sistemas inmunológicos comprometidos pueden provocar cuadros graves.
En un espacio cerrado como La Casa de los Famosos México, donde conviven una docena de personas caminando constantemente, el riesgo se eleva. Incluso si el suelo parece limpio, siempre existe la posibilidad de que albergue microorganismos invisibles al ojo humano.
En este contexto, aunque comer un alimento caído al piso puede no generar consecuencias inmediatas en alguien sano, no deja de representar un riesgo innecesario.
La reacción del público y la narrativa televisiva
Lo que podría haberse quedado en un simple descuido doméstico adquirió mayor resonancia al estar enmarcado dentro de un reality show, un género diseñado para magnificar cada gesto.
Para muchos espectadores, la risa de Contreras tras el incidente fue un reflejo de su carácter espontáneo; para otros, en cambio, resultó una muestra de burla hacia su compañera.
En el mundo del entretenimiento televisivo, situaciones como esta cumplen una doble función: generan polémica y, al mismo tiempo, alimentan la narrativa de convivencia entre celebridades que caracteriza al programa.