Además de la Pensión del Bienestar, qué otras pueden recibir los hombres en México

Los programas sociales en México hoy en día han tomado mucho auge, a tal grado que pasaron de ser un apoyo eventual a un derecho constitucional en el cual los sectores más vulnerables del país son los beneficiarios.
Bajo esta premisa, la mayoría de estos incentivos están direccionados a la mujer, sin embargo el sexo maculino tambien cuenta con diversas iniciativas que lo amparan y le dan las armas para garantizarle una vejez digna y plena.
Bajo esta premisa, es necesario precisar que en México, existen diversas opciones de pensiones para hombres, unas son de índole federal, mientras otras son de orden estatal derivado a que cada entidad es libre en sus decisiones.
Los programas sociales en México hoy en día han tomado mucho auge. Foto: Cuartoscuro
Pensiones de carácter federal
Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores:
Este programa social se aplica a nivel nacional y a él tienen acceso personas adultas mayores de 65 años de edad o más, sin importar su género. El monto que se le otorga a cada beneficiario es de 6 mil 200 pesos, cantidad que se entrega de forma bimestral por medio de depósito bancario a la Tarjeta del Bienestar.
Para formar parte de esta iniciativa deberán presentar los siguientes documentos en formato original y copia:
- Identificación oficial vigente (credencial para votar, pasaporte, cartilla, cédula profesional, credencial del INAPAM o cartilla de identidad).
- CURP de reciente impresión, con certificación ante Renapo.
- Acta de nacimiento, vigente y legible.
- Comprobante de domicilio no mayor a 6 meses de antigüedad: teléfono, luz, agua o predial.
- Teléfono de contacto: de celular y de casa.
Pensiones del IMSS e ISSSTE:
De estas opciones se derivan diversas modalidades de retiro, como los son: Cesantía en Edad Avanzada: Pensión a partir de los 60 años por haber cotizado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Pensión por Vejez: la otorga en Seguro Social a partir de cierta edad, con requisitos específicos de cotización. Retiro Anticipado: como su nombre lo dice esta opción da la posibilidad de pensionarse antes de la edad establecida, bajo ciertas condiciones.
Invalidez e incapacidad permanente por Riesgo de Trabajo: esta figura puede ser otorgada tanto por el IMSS como por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) en caso de invalidez laboral o por incapacidad derivada de un riesgo de trabajo.
Pensión por Viudez, Orfandad o Ascendientes: esta es una de las más comunes, pues se otorga a los beneficiarios en caso de fallecimiento del pensionado o asegurado.
Pensión por Convenio IMSS-Issste: dicho apoyo se otorga por la suma de cotizaciones en ambos institutos y por último la pensión Mínima Garantizada: que otorga Seguro Social, asegurando un monto mínimo.
Para tenerlo en cuenta…
En estos casos particulares tanto del IMSS como del Issste, los hombres deben estar atentos a sus semanas cotizadas pues por ejemplo, aquellos que lo hicieron bajo el régimen de la Ley 73 del IMSS pueden tener derecho a una pensión de jubilación al cumplir con los requisitos de edad y semanas cotizadas.
En el caso del Issste, la edad mínima para pensionarse varía según el régimen y la fecha de afiliación, pero en general, se puede acceder a la pensión por edad y tiempo de servicio.
Pensiones de carácter estatal o local
La Ciudad de México sentó un parteaguas en el tema de los apoyos hacia los hombres al ser la primera entidad en brindar un apoyo extra al sexo masculino al instaurar la Pensión Hombres Bienestar.
Dicho programa otorga un apoyo económico bimestral a hombres de 60 a 64 años. El objetivo, refieren autoridades capitalinas es garantizar el ejercicio de derechos y fomentar el bienestar de este grupo poblacional.
La Pensión Hombres Bienestar otorga a los inscritos un monto total de 3 mil pesos bimestrales; cabe señalar que esta ayuda es un programa temporal, ya que los beneficiarios serán dados de baja al cumplir 65 años para incorporarse a la Pensión para Adultos Mayores de orden federal.
Los requisitos para formar parte de esta pensión son:
- Residir en la Ciudad de México.
- Tener entre 60 y 64 años al momento de la inscripción.
- Contar con documentación oficial que acredite identidad y residencia.