Rusia y Corea del Norte confirman apoyo mutuo y refuerzan pacto de defensa
Putin y Kim Jong Un acuerdan reforzar su cooperación militar y tecnológica antes de la cumbre Rusia-EU en Alaska.

Vladimir Putin y el líder norcoreano, Kim Jong Un, se comprometieron a “reforzar su cooperación”, días antes de la cumbre que el mandatario ruso sostendrá con el estadounidense Donald Trump en Alaska, informó el miércoles la prensa estatal de Pyongyang.
Se espera que el magnate republicano presione a Moscú durante su reunión el próximo viernes para que ponga fin a su conflicto en Ucrania, en el que Corea del Norte ha suministrado tropas a Rusia.
Putin y Kim conversaron por teléfono el martes en un “ambiente cálido y de camaradería” y confirmaron su “voluntad de reforzar la cooperación en el futuro”,informó la agencia de noticias oficial norcoreana KCNA.
Putin expresó su agradecimiento por “el espíritu de sacrificio demostrado por el personal militar del Ejército Popular de Corea en la liberación de Kursk”, añadió el medio en referencia a la participación de Corea del Norte en la guerra de Rusia contra Ucrania.
Kim, por su parte, prometió que Corea del Norte “apoyará plenamente todas las medidas que adopte el liderazgo ruso en el futuro”.
Rusia y Corea del Norte han estrechado sus lazos en los últimos años, sobre todo luego de las operaciones conjuntas en territorio ucraniano.
Los dos países también firmaron un pacto de defensa mutua el año pasado, cuando Putin visitó el hermético país.
Corea del Norte confirmó por primera vez en abril que había desplegado un contingente de sus soldados en el frente de Ucrania, junto a las tropas rusas.
Alianza Rusia-Corea del Norte
Rusia y Corea del Norte consolidaron su alianza estratégica en junio de 2024 con la firma del Tratado de Asociación Estratégica Integral, durante la histórica visita de Vladimir Putin a Pyongyang.
El acuerdo, que entró en vigor a comienzos de diciembre tras la ratificación legislativa en ambos países, incluye una cláusula de defensa mutua, obligando a los firmantes a proporcionar asistencia militar inmediata en caso de agresión —definido como intervención en materia de “todas las medidas disponibles”—, lo que representa el pacto de defensa más sólido firmado por Rusia desde el fin de la Guerra Fría.
En abril de 2025, Corea del Norte dio un paso sin precedentes: confirmó públicamente el envío de tropas para apoyar a Rusia en la guerra en Ucrania. Según informes verificados, unos 14 mi soldados norcoreanos, incluyendo refuerzos, fueron desplegados al frente en la región rusa de Kursk.
El líder Kim Jong Un aseveró que sus fuerzas actuaron defendiendo la justicia y la libertad, y fueron homenajeadas como héroes. La Casa Blanca y Seúl criticaron la acción, declarando que esa implicación militar viola resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Adicionalmente, la cooperación bilateral ha avanzado en ámbitos tecnológicos y militares más amplios. Recientemente, Rusia asistió a Corea del Norte en la expansión de su plataforma espacial de Sohae, incrementando su capacidad para lanzar satélites, incluso de índole militar o de reconocimiento.
Esto incluye infraestructura nueva para ensamblaje de cohetes y mejor logística portuaria, lo cual facilita el transporte de componentes mediante vía marítima.
Analistas advierten que, aunque todavía se encuentra en una etapa temprana, esta colaboración podría acelerar el desarrollo norcoreano de capacidad satelital militar.