Embajador de EU elogia a México por extradición de 26 narcotraficantes
EU elogia la cooperación de México en la extradición de 26 fugitivos de alto perfil, destacando la labor de Claudia Sheinbaum en la lucha contra el crimen organizado.

El Gobierno de Estados Unidos reconoció este martes la labor del Gobierno de México en una operación conjunta que culminó con el traslado de 26 narcotraficantes de alto perfil a territorio estadunidense, acusados de delitos graves como narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero.
El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, felicitó públicamente a la administración de Claudia Sheinbaum “por su continua y valiente cooperación” en este operativo, destacando que entre los extraditados se encuentran integrantes clave de los Cárteles Jalisco Nueva Generación (CJNG) y de Sinaloa.
Estamos profundamente agradecidos con la presidenta Sheinbaum y su administración por demostrar determinación frente al crimen organizado. Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, expresó Johnson.
La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que los reos se encontraban en diversos centros penitenciarios de México y fueron solicitados por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
En el acuerdo bilateral, Washington se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los acusados.
La embajada estadunidense detalló que los detenidos enfrentarán procesos en tribunales federales de EU, con cargos por tráfico de drogas, delitos violentos y operaciones financieras ilícitas.
La captura y traslado fueron producto de una coordinación sostenida entre agencias de ambos países, como la DEA, el Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Alguaciles.
Esta acción se suma a la realizada en febrero, cuando México entregó a 29 presuntos narcotraficantes, entre ellos Rafael Caro Quintero, líder del Cártel de Guadalajara, y los exjefes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales.
El mensaje firme de Washington
En un comunicado emitido el 2 de agosto, Johnson subrayó que México y Estados Unidos comparten un enemigo común: los cárteles criminales que “envenenan a nuestra gente, amenazan a nuestras comunidades y debilitan la seguridad y la prosperidad de nuestras dos naciones”.
El diplomático citó al presidente estadounidense Donald Trump, quien ha insistido en que estos grupos deben ser tratados como “organizaciones terroristas armadas” y no como simples redes de narcotráfico.
Los cárteles son los que deberían tener miedo: miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente”, afirmó Johnson.
El embajador recalcó que esta lucha no es una acción unilateral de Estados Unidos, sino un frente conjunto con México para desmantelar las redes criminales y asegurar que “las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos”.
La FGR reiteró que el traslado se llevó a cabo siguiendo protocolos institucionales y respetando los derechos fundamentales de los acusados, en estricto apego a la Constitución mexicana y la Ley de Seguridad Nacional.
El Gobierno mexicano insistió en que la acción forma parte de una política de cooperación y reciprocidad con Estados Unidos, pero siempre bajo el respeto mutuo a la soberanía de ambas naciones.
El Gabinete de Seguridad anunció que este miércoles 13 de agosto, a las 11:00 horas, se ofrecerá una conferencia de prensa en las instalaciones de la SSPC en Ciudad de México para detallar el alcance y los resultados del operativo.