Salud

Retiran del mercado famosas cremas y jabones por contaminación con bacteria: FDA

El pasado 8 de agosto de 2025, DermaRite Industries LLC anunció un retiro voluntario a nivel nacional de varios productos —los jabones y cremas de las marcas DermaKleen, Dermasarra, KleenFoam y PeriGiene— tras detectar contaminación por la bacteria Burkholderia cepacia.

La alerta fue publicada por la FDA el 9 de agosto en su sección de avisos de seguridad.

Según el comunicado oficial, la presencia de Burkholderia cepacia complex (BCC) en estos productos supone un riesgo grave: en individuos inmunocomprometidos, la bacteria puede ingresar al torrente sanguíneo y causar sepsis potencialmente mortal, mientras que en individuos sanos con lesiones cutáneas menores puede generar infecciones locales.

DermaRite detalló que los productos afectados incluyen:

  • DermaKleen: jabón líquido antiséptico con vitamina E (en formatos de 800 ml y 1000 ml).
  • Dermasarra: loción analgésica para alivio temporal de picazón (7.5 oz).
  • KleenFoam: jabón espumoso antimicrobiano con aloe vera (1000 ml).
  • PeriGiene: limpiador antiséptico para el área perineal (7.5 oz).

Estos productos fueron distribuidos ampliamente en Estados Unidos y Puerto Rico, con fechas de vencimiento desde julio de 2025 hasta febrero de 2027.

Riesgos de la bacteria Burkholderia cepacia

Este microorganismo, común en agua y suelo, es especialmente peligroso en entornos clínicos o en personas con defensas bajas. El CDC advierte que puede causar infecciones respiratorias graves, bacteriemia o sepsis, y que es resistente a múltiples antibióticos.

Su facilidad para propagarse por superficies contaminadas o productos y su resistencia terapéutica lo convierten en una amenaza sanitaria creciente.

 

Imagen intermedia

Recomendaciones de DermaRite y FDA

DermaRite ha instruido a distribuidores y clientes para que revisen inventarios, identifiquen lotes afectados y destruyan los productos conforme a protocolos internos.

Además, los consumidores que presenten síntomas tras usar estos productos deben consultar con un profesional de salud y reportar eventos adversos al programa MedWatch de la FDA.

Para consultas directas, la empresa proporcionó contacto vía telefónica (973-569-9000 x104) y correo electrónico: voluntary.action@dermarite.com.

Medios como Houston Chronicle detallan que, aunque no se han reportado efectos adversos hasta el 11 de agosto de 2025, el retiro se realiza “por abundancia de precaución”, y se hace en colaboración con la FDA.

Personas.com subraya la resistencia de la bacteria y el riesgo tanto para personas sanas como inmunocomprometidas.

Coberturas en ABC7, AARP y otras fuentes también reflejan que el retiro incluye productos antisépticos y analgésicos, y recuerdan que las infecciones pueden variar desde locales hasta sistémicas en individuos con defensas bajas.

La FDA aseguró que el retiro de productos de uso común por contaminación con una bacteria resistente subraya la importancia de la vigilancia sanitaria en productos cosméticos y de cuidado personal.

La acción rápida de DermaRite y el involucramiento de la FDA buscan evitar un brote grave, especialmente entre poblaciones vulnerables.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications