SCJN aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026 de 5 mil 869.7 mdp

En su última sesión privada, previa a un Pleno Público, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó un presupuesto de 5 mil 869 millones 743 mil 404 pesos para el año 2026, lo que representa un incremento real de 8.1 por ciento en relación con el gasto para el presente año.
La actual estructura del Máximo Tribunal, a 28 días para que concluya su gestión para dar paso a la integración derivada de la Elección Judicial del pasado 1 de junio, está facultada por la Constitución para votar el anteproyecto de presupuesto para 2026.
La ministra Lenia Batres informó sobre a resolución presupuestal tomada en la sesión privada, la que votó en contra, y argumentó que el incremento supera el registro de inflación,
“Considera un incremento global de 12.7 por ciento (8.1 por ciento real), no obstante que la Secretaría de Hacienda (SHCP) reporta una inflación del 5 por ciento”
“Voté en contra de ese incremento. También voté en contra, en particular, entre otros temas, de asignar: Remuneraciones superiores a la de la persona titular de la Presidencia de la República, conforme indica el artículo 127 constitucional, que aún se conservan en la SCJN para sus altos funcionarios, dada la subsistencia de los seguros de gastos médicos mayores y de separación individualizada”, explicó la ministra Batres.
La togada indicó, en un mensaje en su cuenta oficial de X, que también votó en contra de la asignación de 65 mil pesos mensuales para alimentos de los ministros, cantidad que está por arriba del sueldo de los funcionarios; y para el arrendamiento de vehículos.
“Esperamos que el nuevo Poder Judicial que ingrese en septiembre asuma una política de racionalidad, austeridad, en el gasto presupuestal y suprima estos incrementos injustificados que ni siquiera aplicará la Corte actual”, expresó la ministra Batres, en su mensaje.