Salud

Causas de la apendicitis que pueden terminar en peritonitis rápidamente

La apendicitis suele provocar dolor en la parte inferior derecha del abdomen, molestia que puede comenzar en un nivel tolerable; sin embargo, con el tiempo esa dolencia se puede agravar por diversas causas y terminar en algo más grave como la peritonitis.

Si presentas un dolor abdominal intenso, podrías estar siendo afectado por una apendicitis, pues aunque la población de más riesgo son los adolescentes y adultos mayores de 70 años, la enfermedad puede presentarse a cualquier edad.

¿Qué es la apendicitis?

Expertos de la organización RadiologyInfo denomina la apendicitis como la inflamación del apéndice, el cual es un tubo cerrado de tejido que está unido al intestino largo situado en la parte inferior derecha del abdomen.

 

La inflamación es producida por una infección del apéndice que puede ser por bloqueo con materia fecal, con objetos foráneos o con un tumor.

 

¿Qué síntomas se tienen cuando existe una apendicitis?

De acuerdo con información de Mayo Clinic, la primera alerta de la infección es un dolor comienza alrededor del ombligo y luego se desplaza al abdomen, pero puede estar acompañado de los siguientes signos y síntomas:

 

  • El dolor empeora cuando el paciente tose, camina o realiza movimientos bruscos
  • Náuseas y vómitos
  • Perdida del apetito
  • Fiebre baja que puede aumentar al mismo tiempo que empeora el dolor
  • Estreñimiento o diarrea
  • Sensación de tener el abdomen inflado o apretado
  • Gases

Toma en cuenta que si el dolor abdominal persiste más allá de 12 horas y empeora, se debe buscar atención médica urgente, ya que la evolución de la enfermedad puede hacer que el apéndice se perfore y desencadenar una peritonitis.

Causas de la apendicitis que pueden terminar en peritonitis. Foto: Canva.

 Causas que pueden desencadenar una peritonitis

La peritonitis es la inflamación y frecuentemente infección de una fina capa protectora dentro del abdomen, esta capa se denomina peritoneo, indica National Kidney Federation.

Aunque frecuentemente se desencadena por la apendicitis, existen otras causas que la pueden desencadenar:

  • Procesos médicos: Diálisis peritoneal, después de una cirugía digestiva, uso de sondas de alimentación, luego de extraer líquido del abdomen. En menor medida, la infección también se debe por complicaciones de una colonoscopia (examen para ver el interior del recto y colon), o por una endoscopia, realizada para observar el tracto digestivo.
  • Rotura de úlcera estomacal o agujero en el colon: Con ellas pueden ingresar bacterias al peritoneo a través de una apertura en el tracto digestivo.
  • Pancreatitis: Esta es la inflamación del páncreas, una glándula del abdomen. Cuando un paciente tiene pancreatitis y contrae una infección, las bacterias pueden salir del páncreas y causar peritonitis.
  • Diverticulitis: Infección de bolsas pequeñas abultadas en el tracto digestivo, que desencadena peritonitis si se rompen y los desechos pasan del intestino al abdomen.
  • Traumatismo: Las lesiones pueden hacer que las bacterias y algunas otras sustancias químicas del cuerpo entren al peritoneo.

Causas de la apendicitis que pueden terminar en peritonitis. Foto: Canva.

Prueba de la pierna y análisis para confirmar una apendicitis

Para evaluar si un paciente tiene apendicitis, los especialistas se ayudan de un historial médico con los síntomas, además de algunos exámenes, como se menciona en un artículo de Mayo Clinic:

  • Examen físico: El profesional de la salud presionará la zona adolorida con el fin de conocer si el dolor empeora al realizar la acción, además buscará rigidez abdominal o alguna flexión de músculos abdominales.
    Asimismo, los especialistas pueden realizar un examen digital del recto; o implementar la conocida prueba de la pierna o signo de Psoas, en donde levantan el muslo derecho del paciente para conocer si hay dolor.
  • Análisis de sangre: Se realizará con el objetivo de conocer si hay una presencia elevada de glóbulos blancos que podría significar la presencia de alguna infección.
  • Análisis de orina: Ayuda a conocer que el dolor no se deba a una infección de las vías urinarias ni a un cálculo renal.
  • Estudios por imágenes: Pueden incluir radiografías abdominales, ecografía abdominal, tomografía computarizada o una resonancia magnética.

Tratamiento para la apendicitis

El tratamiento para la apendicitis puede variar dependiendo el dolor que el paciente presente, por lo cual es recomendable que visites a tu médico:

  • Apendicitis no grave: Los especialistas suelen tratarla con antibióticos, aunque queda la posibilidad de que la infección se vuelva a presentar.
  • Drenar un absceso: Existen casos en los que el apéndice se revienta y se forma un absceso alrededor, para drenarlo se utiliza una sonda que va de la piel al absceso y dar paso a la apendicectomía.
  • Apendicectomía: En la mayoría de los casos la solución es una cirugía de emergencia para extirpar el tubo infectado a través de un corte abdominal de entre 2 y 4 pulgadas.

Si tú o alguien cercano presenta algún dolor abdominal que incrementa en pocas horas, es recomendable que acudas a un especialista para evitar llegar al quirófano.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications