Demolición del histórico Teatro Manolo Fábregas desata preocupación y rechazo vecinal

Hace 60 años fue inaugurado el Teatro Manolo Fábregas, sobre la calle de Serapio Rendón 15, en la colonia San Rafael, Ciudad de México, entre las calles de Alfonso Herrera y San Cosme. Hoy, pegado en la puerta principal del recinto, hay un letrero que cita: “Demolición”, mientras que en su marquesina aún está pegado el letrero del título de su último estreno, el musical Todo el mundo habla de Jamie, que fue en 2023.
Por su escenario, a lo largo del tiempo, hubo actores como el propio Señor Teatro, el actor, director y productor Manolo Fábregas (1921-1996), Claudio Brook, Héctor Bonilla, Raquel Olmedo, Libertad Lamarque, Mauricio Garcés, Silvia Pinal, Julieta Egurrola y Mario Iván Martínez, entre muchos otros.
Ahora permanece cerrado y oscuro, con un poco de cascajo a su entrada, y la Cédula de Publicitación Vecinal número 0105-179-15-0034-01-2025 pegada al frente, con el Visto Bueno del Instituto Nacional de Bellas Artes, Folio 0066 del 16 de enero de 2025.
En tal letrero la descripción señala: “Demolición total de 2,352.86 metros cuadrados de construcción, repartidos en planta baja y primer nivel a doble altura”.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/27/demoleran-teatro-manolo-fabregas4jpg.jpg)
Abajo, en el mismo cartel, según constató Excélsior en una visita al lugar, un aviso a los vecinos de la colonia Roma Norte: “Del 21 de noviembre de 2025 al día 11 de diciembre de 2025 se puede presentar Manifestación de Inconformidad sobre esta construcción (en este caso demolición), con base en el artículo 156, fracción VII del Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal”.
Construido por el propio Fábregas, el recinto fue inaugurado por María Félix el 18 de febrero de 1965, hace seis décadas.
La primera obra que se presentó sobre su escenario fue Cualquier miércoles, con Fernando Soler, Silvia Pinal, Marilú Elízaga y el propio Manolo Fábregas. Ahí comenzó una historia que marcó a la ciudad y que, al parecer, está próxima a terminar.
El director y coreógrafo Oscar Carapia, quien detalló que es cercano a la familia Fábregas y que trabajó con Fela Fábregas, esposa de Manolo, opinó que un teatro, sobre todo cerrado, es costoso y difícil de mantener.
“En cuanto a las condiciones sociales y gubernamentales, al teatro nadie lo apoya desde ese punto de vista, por más que haya ciertos apoyos fiscales, que no sé si existan todavía, porque luego se nos fueron quitando poco a poco. Lo que habíamos ganado en la época de cuando la sociedad de productores era Protea, hablo de hace 30, 35 años, se fueron perdiendo.
“La realidad es que los señores Fábregas construyeron todo un emporio en ladrillos, como decía doña Fela (Fábregas), que hoy día es muy difícil de mantener. Hablemos de la gentrificación de las zonas. Al lado del Teatro Manolo Fábregas construyeron un edificio que dañó la infraestructura del teatro mismo. Es un teatro que ya de por sí era un edificio viejo, que fue reconstruido como teatro.
Doña Fela Fábregas, justo antes de morir, se abocó a remodelar ese teatro, que algunos podrían haber visto cuando fue la temporada de Jamie, pero el acto conciso es que no hay dinero que alcance ni público, desgraciadamente. Creo que es una desgracia, sí, para la comunidad teatral, pero es una realidad de una empresa privada que ya no puede sostener tantos teatros como los tuvieron, porque los tiempos han cambiado y nuestra mayor competencia no somos los teatros entre nosotros. Es el streaming, es el celular, son muchas cosas”, explicó Carapia, quien actualmente dirige Un cuento de Navidad, el musical, con Adal Ramones, en el Teatro Silvia Pinal.
Manolo Sánchez Navarro, parte de esta familia teatral y quien resguarda y comanda, en acuerdo con sus hermanos, los seis teatros de esta familia —el Manolo Fábregas, San Rafael, Virginia Fábregas, México, Fernando Soler y Renacimiento— fue buscado por Excélsior, sin respuesta, hasta el cierre de esta edición.
DE LA ALCALDÍA
La alcaldía Cuauhtémoc, que alberga el inmueble, confirmó que busca ser demolido.
La demarcación informó que cuenta con una solicitud de particulares para realizar la publicación de la intención de la demolición para que se enteren los vecinos y, en su caso, opinen al respecto.
Usuarios de redes sociales lamentaron que un teatro que data de 1965 pueda ser demolido.
Próxima demolición del emblemático Teatro Manolo Fábregas en Serapio Rendón 15. ¿Y la comunidad teatral? ¿Y la cultura? Otro espacio que desaparece. ¡Una pena!”, se publicó en la cuenta
@OscarBlancoCdmx.
¿GENTRIFICACIÓN?
Vecinos de la colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron la inminente demolición del Teatro Manolo Fábregas, inmueble con más de seis décadas de historia cultural en la zona.
Aseguran que la medida podría ser parte del proceso de gentrificación que desde hace varios años transforma a esta colonia de la alcaldía Cuauhtémoc, como sucedió en la Roma o Condesa.
Más que nada por lo emblemático de la colonia San Rafael, preponderando que siga siendo una colonia habitacional, tenemos un fenómeno de gentrificación muy severo en donde están despojando a gente mayor”, dijo Salma Muñoz, vecina activista de la demarcación.
Durante un recorrido por la zona se pudo constatar que en la entrada del teatro la declaratoria de demolición incluye un dictamen técnico de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda fechado el 12 de agosto de 2025.
La publicitación vecinal no especifica si en el predio se construirán viviendas, comercios o estacionamientos.
El predio, ubicado en una zona de conservación patrimonial, abarca mil 794 metros cuadrados.
La obra estará a cargo del arquitecto Juan Gabriel Ramírez Zárate, director responsable, con el ingeniero Juan Ignacio Mancilla González como corresponsable en seguridad estructural.
INCONFORMES
El Teatro Manolo Fábregas, inaugurado en 1965 y operado históricamente por la familia Fábregas y la ANDA, fue rehabilitado entre 2014 y 2017.
Sin embargo, según vecinos, en los últimos años permaneció inoperante.
Su fachada está cubierta de grafiti y suele ser usada como refugio nocturno por personas en situación de calle, situación similar a la del Cine Ópera, inmueble federal ubicado a unos metros y también en abandono.
Entre las vecinas inconformes por la probable demolición del sitio, se encuentran Elena y Gloria, residentes de Serapio Rendón desde hace más de 30 años.
Afirman que el aumento de construcciones nuevas ha provocado incrementos en las rentas y temen que la demolición del teatro abra paso a nuevos desarrollos inmobiliarios.
Nos enteramos hoy (ayer) por redes sociales. No sabemos qué van a construir, pero lo más probable es que sean departamentos; así empezó en otras calles y ahora todo es carísimo”, comentó Gloria.
En los dos últimos años la renta la aumentaron de 10 mil a 15 mil pesos, por un departamento viejo, de más de 40 años”, dijo Elena.
En un recorrido se contabilizaron al menos 20 edificios nuevos en renta y otras 10 construcciones antiguas abandonadas con anuncios de venta en Serapio Rendón y en calles aledañas como Sadi Carnot, Antonio Caso y Tomás Alva Edison.
En Sadi Carnot, por ejemplo, los números 59 y 56 albergan torres recientes; a unos metros, otra obra en el número 72 permanece clausurada por incumplimiento de normas.
-Hilda Castellanos-Lanzarin



