Internacional

Se incendia hospital en Cartagena, España; no hay heridos

La fachada del Hospital Santa Isabel de Cartagena ardió el miércoles sin causar víctimas, pero su revestimiento —chapas de aluminio con núcleo de polietileno (PE)— reavivó la preocupación: son paneles altamente inflamables que se han visto implicados en otros grandes siniestros de los últimos años, como el bloque de Campanar en Valencia (10 fallecidos en 2025), la Torre dei Moro en Milán (2021) o la Torre Grenfell en Londres (2017).

Los bomberos han controlado el fuego pasadas las ocho de la mañana, que no ha dejado heridos. El incendio se ha originado en una terraza del hospital y se ha propagado por la fachada y varias plantas del complejo a consecuencia del viento.  La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, informó de que una dotación de 20 bomberos se ha movilizado para extinguir el fuego, que empezó en la terraza del bloque 5 del hospital y se propagó rápidamente por las plantas tercera y quinta de esa zona.

Según la regidora, el plan de emergencias del hospital se ha activado de forma inmediata y se ha desalojado a los pacientes ingresados en las habitaciones próximas al fuego. Tanto las habitaciones como los aseos de las plantas afectadas por el intenso humo están siendo revisadas por los bomberos.

Los paneles de aluminio con núcleo de polietileno —comercializados durante años en España bajo marcas como Larson PE— forman parte de sistemas de fachada ventilada que dejan una cámara de aire entre el muro y el revestimiento. Ese “efecto chimenea” favorece una propagación muy rápida del fuego cuando el núcleo plástico se inflama y gotea material ardiente, tal como han advertido informes técnicos desde hace más de una década.

La peligrosidad del material es conocida, pero no existe en España un censo público de edificios con fachadas combustibles. Según un análisis del CSIC, al menos catorce edificios en España utilizan este tipo de paneles; entre ellos, el Hospital de Santa Lucía de Cartagena.

Tras la tragedia de Valencia, varias comunidades anunciaron actuaciones, aunque no han publicado listados detallados. Reino Unido, en cambio, inició un mapeo y retirada tras Grenfell, con actualizaciones periódicas y miles de inmuebles identificados con revestimientos peligrosos.

La investigación pública en Londres concluyó que la reforma de Grenfell incorporó ACM con núcleo de polietileno y otros productos combustibles, dentro de un entramado de fallos regulatorios y de la industria.

En Cartagena, voces políticas ven responsabilidades por omisión. La diputada regional María Marín (Podemos) ya había reclamado sustituir estos materiales en hospitales tras el incendio de 2015 en el Hospital Santa Lucía, donde el fuego devoró parte de la fachada. Ahora, tras el siniestro del miércoles, insistió: “No es un accidente… Hoy ha vuelto a arder lo que sabían perfectamente que podía arder. Y esto tiene un nombre: negligencia política”.

Añadió que “cuando un gobierno antepone el ahorro a la seguridad pública, está aceptando que un hospital entero quede expuesto a un incendio como el de esta mañana”.

El patrón de riesgo no es nuevo en Europa. En Milán, el incendio de la Torre dei Moro (2021) arrasó la fachada y derivó en una investigación judicial; dos directivos de la empresa española Alucoil figuran como imputados por la venta de paneles para aquel edificio, dentro de un procedimiento por desastre culposo.

El Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETcc-CSIC) emitió informes desfavorables desde 2008 sobre estos paneles con núcleo PE —no ignífugos—, pero su uso continuó bajo normativas entonces vigentes. La actualización europea posterior prohibió material PE en fachadas de determinados usos y alturas, pero la heterogeneidad del parque edificado y la falta de inventarios dificultan una retirada sistemática.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications