Salud

¿Qué es el Brain rot? Así es como los videos cortos afectan tu cerebro, revela un estudio

La preocupación sobre el impacto del consumo excesivo de videos cortos es un tema popular, tanto que se creó el término “podredumbre cerebral” (Brain rot) para referirse a las repercusiones de estos contenidos.

Esta expresión fue nombrada la Palabra del Año 2024, y se refiere al supuesto deterioro del estado mental o intelectual de una persona al ver videos cortos.

Para investigar la realidad detrás del Brain rot, un estudio analizó cómo el consumo de videos cortos, en TikTok, Instagram Reels y YouTube Shorts, se relaciona con la salud mental y capacidad cognitiva.

Los hallazgos confirman que la forma en que interactúas con estos feeds infinitos está moldeando tu cerebro, especialmente en la atención y el control de impulsos.

Imagen intermedia

¿Qué es la podredumbre cerebral (Brain rot) y por qué los videos cortos la causan?

La “podredumbre cerebral”, también llamada Brain rot, se utiliza para describir tanto la causa como el efecto del consumo excesivo de contenido en línea como los videos cortos.

Pero, ¿cómo afecta el formato de los videos cortos? El metaanálisis publicado en American Psychological Association (APA) demuestra que el problema radica en el diseño de las plataformas y su uso:

  • Consumir videos de forma continua debilita la capacidad de tu cerebro para mantener la atención en una sola tarea, promoviendo el desenganche rápido de estímulos.
  • Las plataformas promueven la sensibilización al ofrecer recompensas inmediatas, lo que refuerza los patrones de comportamiento impulsivo.
  • La gratificación instantánea y las recompensas de contenido estimulan el sistema de recompensa de dopamina (la hormona de la felicidad), lo que contribuye a un compromiso habitual y, en algunos casos, adictivo con plataformas de videos cortos.
  • El tiempo excesivo frente a las pantallas puede reemplazar el tiempo que se dedicaría a la actividad física o a las interacciones humanas cara a cara, lo que podría afectar el desarrollo cerebral.
  • Consumir cantidades excesivas de estos contenidos puede distorsionar tu percepción de la realidad y dejarte mentalmente agotado.
Imagen intermedia

¿Cuáles son los efectos en la salud mental de ver videos cortos?

Si bien el uso de videos cortos puede ser una fuente de entretenimiento, el estudio confirma una relación débil entre estos contenidos y una peor salud mental en general, tanto en jóvenes como en adultos.

Las asociaciones negativas más fuertes se encontraron con:

  • Estrés: El consumo de videos cortos puede estar asociado con un aumento del estrés debido a que algunos usuarios experimentan dificultades para desconectarse y regular sus emociones en situaciones fuera de línea.
  • Ansiedad: Esta asociación es fuerte porque la naturaleza altamente atractiva de los contenidos en línea puede estimular la iniciativa de pasar horas en las plataformas en línea.

También se observaron asociaciones negativas con:

  • Depresión.
  • Soledad.
  • Baja calidad del sueño y un bienestar reducido.

Este último patrón podría deberse, en parte, a que la naturaleza inmersiva del desplazamiento infinito (infinite-scrolling) puede aumentar el aislamiento social al reemplazar las interacciones en el mundo real.

Además, la visualización de videos cortos justo antes de dormir se ha relacionado con una mala calidad del sueño debido a que la luz azul inhibe hormonas clave como la melatonina, la hormona que ayuda a regular el ciclo del sueño.

Imagen intermedia

¿Cuál factor es más importante: el tiempo en las plataformas o la forma en que se usa?

En el debate sobre el uso de la tecnología, a menudo se enfatiza el número de horas frente a la pantalla. Sin embargo, este metaanálisis sugiere que el factor más relevante para determinar los efectos negativos es la forma en que utilizas la plataforma.

  • La duración (el tiempo total dedicado a ver videos cortos) y la frecuencia mostraron asociaciones más débiles o nulas con los indicadores de salud.
  • Esto subraya que no todo el tiempo pasado frente a la pantalla es inherentemente malo, sino que el patrón de uso y la dependencia psicológica son las causas de las repercusiones negativas.

La ciencia confirma que la preocupación por la “podredumbre cerebral” está fundada en un deterioro medible de la atención y el control cognitivo, impulsado no tanto por la cantidad de tiempo en la aplicación, sino por si ese uso se vuelve adictivo y compulsivo.

Si no puedes controlar el uso de estas plataformas, se recomienda buscar el apoyo de profesionales de la salud mental, o limitar las notificaciones.

 

Youtube Imagen

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications