“Narco tabaco”: Nueva mina de oro, venden cajetillas de su marca hasta en 150 pesos

Los cárteles de la droga en México han encontrado una industria millonaria con el “narco tabaco” – la venta ilegal de cigarros importado y vapeadores – un giro que genera a los grupos criminales, tal como el Cártel Jalisco Nueva Generación, ganancias anuales de 20 mil millones de pesos, reveló un informe de la organización Defensorxs.
El éxito del “narco tabaco” aprovecha la tecnología, y la violencia para asegurar su distribución y venta en el país, de ahí que la Nueva Familia Michoacana, sea el cártel con la cajetilla más cara del mercado ilícito, dado que el costo de estos tabacos ronda los 150 pesos.
En entrevista con Publimetro, Óscar Balderas, integrante de Defensorx, explicó que el alto costo de la cajetilla de “narco tabaco”, se debe a que este producto ya incluye el cobro de piso y la extorsión (protección) a las tienditas de barrio, por lo que si los tenderos no logran vender estas cajetillas ilícitas, son golpeados y hasta amenazados.
“En el sur del Estado de México y en zonas de Tierra Caliente, este cártel vende la cajetilla más cara de país, lo hace con sus propias marcas, a partir de la importación ilegal de Asia o robando cargamento de tabaco, mismos que luego son rebajados y empaquetados”, señaló.
¿Cómo se identifica el “narco tabaco”?
El también periodista especializado en crimen organizado, Óscar Balderas, detalló que los “narco tabacos” son fáciles de identificar, dado que las cajetillas tienen rotulado un sombrero y un código de barras de la “Distribuidora del Sur”, una empresa fachada.
“Con el código de barras, el narco fácilmente puede identificar cuántas cajetillas vendió un tendero y a que precio, por lo que a final de mes, el narco sabe perfectamente cuánto dinero va a recolectar, y así los tenderos no puedan regatear el cobro de piso”, explicó.
Cabe mencionar que, las zonas de riesgo para la industria del tabaco en nuestro país figuran estados como: Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Michoacán, porque los índices de robo al transporte de carga son altos.
Asimismo, Balderas comentó que las ganancias recaudadas por el “narco tabaco”, son usados por los grupos del crimen organizado para comprar armamento, municiones y equipo táctico, dado que en varias partes del país, los cárteles mantienen disputas por territorios.
¿Cómo los narcos generan ganancias con los vapeadores?
Debido a la prohibición de vapeadores y cigarros electrónicos en nuestro país, grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel del Golfo y el Cártel del Noreste; han visto una gran oportunidad de negocio con estos artículos, mismos que llegan a ser vendidos por los dealers.
Asimismo, este negocio dejaría ganancias para los narcomenudistas de entre los 5 mil y 10 mil pesos, principalmente a las células del Cártel Jalisco Nueva Generación como la Unión Tepito, señala el análisis de la organización Defensorxs.
“Los Chapitos crearon oferta, y atascaron de vapeadores. Se hizo moda y acá todo se le ve negocio, pero para vender necesitas permiso, no del gobierno, sino de Los Chapitos, porque ellos te dan la mercancía y tu reportas lo vendido”, menciona el informe.
Por esto, Óscar Balderas, mencionó que debido a la alta demanda de vapeadores los cárteles han logrado crear este tipo de artículos – atractivos para los paladares jóvenes – de ahí que existan vapeadores con sabor a tutifruti, algodón de azúcar y hasta marihuana.
“Los menores no tienen idea que estos artículos tienen arsénico, mercurio o algún otro metal pesado, esto aunado a algún tipo de narcótico, por lo que no solo se vuelven adictos, sino que ponen en riesgo su salud”, acotó.
¿Por que la prohibición de vapeadores no sirve en México?
Por otra parte, la organización Defensorxs aseguró que la prohibición total de los vapeadores en México, no es opción, dado que genera un mercado negro para las “empresas del crimen” de hasta 10 mil millones de pesos.
A la vez que, detona más violencia en el país, por ello Óscar Balderas, miembro de la organización, llamó a los diputados a escuchar a la ciudadanía y no acelerar la promoción total de estos artículos.
“Pedimos tiempo para que la sociedad podamos debatir el tema, no tenemos que ir hacia la prohibición, por que se termina creando un mercado negro que dará más poder al crimen organizado y va a dañar la salud de los consumidores”, apuntó.
Frase:
“En las zonas de dominio de la Nueva Familia Michoacana existe una gobernanza criminal, ahí no hay libertad para los ciudadanos. Entonces, la única forma de tumbar esas empresas criminales es a través de estrategias financieras y cerrando flujo de dinero, de ahí que sea necesario dejar de prohibir y empezar a regular”.
Óscar Balderas – Integrante de Defensorxs
Datos:
- Con 15 mil millones de pesos, se podrían construir 150 hospitales comunitarios, equipar 50 mil escuelas públicas con tecnología o renovar la flotilla de la Guardia Nacional en áreas con mayor riesgo de enfrentamiento entre grupos criminales.
- El negocio de los narco tabacos, dejan ganancias a los narcomenudistas de entre 5 mil y 10 mil pesos, principalmente a las células del Cártel Jalisco Nueva Generación, señala el análisis de Defesonrxs.
- Una cajetilla legal de cigarros de 80 pesos paga impuestos, cumple normas sanitarias, se distribuye por canales formales.
- Mientras, una cajetilla de “narco tabaco” cuesta 150 pesos y llega al país de manera ilegal muchas veces desde Asia o Sudamérica.
- Una de cada cinco cajetillas que se consumen en México tiene origen ilícito, esta escala ya no habla de pequeñas bandas, sino de redes con capacidad logística.



