Investigan a paristas por delitos federales; desairan mesa de diálogo

Varios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías principales; incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueo de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”, expresó.
En conferencia de prensa, la funcionaria sostuvo que los bloqueos carreteros por parte de transportistas y productores agrícolas en distintos puntos del país “tienen motivaciones políticas”.
De acuerdo con el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, sólo dos agrupaciones participan en estas movilizaciones: la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCRM).
Ayer, ninguno de los transportistas y productores agrícolas que formaron parte de las movilizaciones y cierres carreteros respondieron al llamado a participar en una mesa de diálogo prevista para las 13:00 horas.
Ante ello, Gobernación volvió a convocar a un encuentro a las 11:00 horas de hoy.
INDAGATORIAS PISAN A ‘TEJEDORES’ DE MARCHAS
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostuvo que los bloqueos carreteros efectuados por parte de transportistas y productores agrícolas en distintos puntos del país “tuvieron motivaciones políticas” al pertenecer los convocantes al PRI, al PAN y al PRD.
Además de que reveló que varios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con “carpetas de investigación abiertas” por delitos de índole federal, cometidos en el pasado.
¿Hacer una afectación en vías federales es un delito o no? Es un delito (…), estamos llamando a la mesa y lo quiero decir muy claro, aquí estamos con toda la disposición del diálogo y también les quiero decir que muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, tienen carpetas abiertas por obstrucción de las vías principales; incluso algunos de ellos han estado detenidos, no en nuestra administración, pero ellos tienen toda una historia de bloqueo de carreteras, de toma de casetas. No nacimos ayer”, declaró la secretaria en conferencia de prensa.
Luego de los señalamientos, los secretarios de Gobernación y de Agricultura, Julio Verdegué, admitieron que si bien hay demandas por solucionar a las personas que protestaron ayer, es a través del diálogo y la negociación como se van a resolver y no mediante afectaciones a la población en general o al Movimiento de Regeneración Nacional.
Sobre todo cuando en las últimas tres semanas se han realizado de manera directa o por videoconferencia más de 200 reuniones locales, territoriales y estatales con productores agropecuarios.
Protestan también por la ley de aguas y ni siquiera se ha aprobado; no pueden ir a un bloqueo sin siquiera todavía conocer la ley. Tiene que haber un diálogo, tiene que haber una escucha (…) Todos nosotros tenemos una vida pública y sabemos cuál es nuestro origen; el de ellos también. Entonces, por eso decimos, no queremos pensar que una motivación política es la de afectar siempre nuestro movimiento”, planteó Rodríguez Velázquez.
DEJAN PLANTADA CITA EN SEGOB
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, invitó ayer una vez más a transportistas y productores agrícolas a acudir a las instalaciones de las dependencia a dialogar, pero ninguno de los que formaron parte de las movilizaciones y cierres carreteros acudieron al llamado que los emplazó a hacerse presentes a las 13:00 horas de ayer.
Sin embargo, trascendió que fue extendida una nueva convocatoria para dialogar hoy a las 11 de la mañana, en el conjunto de Bucareli.
El reporte de la Secretaría de Gobernación aseguró que sólo dos agrupaciones participaron en los bloqueos carreteros; se trata de los integrantes de la Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (Fnrcrm).
También se detalló que en total se reportaron 29 bloqueos, 17 de los cuales fueron en carreteras federales y el resto en estatales. De ellos, 17 fueron cierres totales y el resto parciales, así como tres casetas y una aduana con presencia de manifestantes.
Entre transportistas y productores agrícolas sumaron de mil a mil quinientas personas en esas acciones.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/25/segob.jpg)
La Secretaría de Gobernación recordó que se mantiene abierta al diálogo con los inconformes.Foto: Archivo/Excélsior
Por su parte, el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno Cabrera insistió en que sólo fueron la Antac y el Fnrcrm las que participaron en estas movilizaciones.
Yáñez Centeno dijo que una muestra de la partidización de las movilizaciones es la que realizada en San Luis de la Paz, Guanajuato, al ser liderada por el diputado federal del PRI, Luis Gerardo Sánchez, quien más tarde, a través de sus redes sociales, dijo que él no la organizó y que acudió por invitación de los inconformes.
Llamado: La Secretaría de Gobernación, al parecer, llamó a los transportistas a llevar a cabo un diálogo en las instalaciones ubicadas en Bucareli, en la CDMX, a las 11:00 horas de este día.
PRESIDENTA ASEGURA QUE SE MANTIENE EL DIÁLOGO
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que se ha mantenido el diálogo con las organizaciones que se manifestaron ayer en carreteras y vialidades de ciudades en varios estados del país.
Es importante que todos sepan que se les ha atendido, ha habido mesas de trabajo. Entonces, no es que están bloqueando porque no haya diálogo, hay diálogo.
Ahora algunos traen el tema de la Ley de Aguas. La Ley de Aguas está en discusión en el Congreso, incluso se abrió un foro. Claro, quien tiene acaparadas concesiones no le gusta la Ley de Aguas, pero también hay que seguir avanzando, aunque hay diálogo, hay mesas de trabajo, hay foros en el Congreso para que se puedan verter las opiniones”, explicó Sheinbaum en rueda de prensa.
Acerca de la manifestación de hoy para conmemorar el día internacional de Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, pidió que los asistentes “se manifiesten de manera pacífica”.
-Arturo Páramo
ANTAC NIEGA QUE LES LLAMARAN A DIALOGAR
David Ortiz, vicepresidente de la Asociación Nacional Transportista (Antac), aseguró que la Secretaría de Gobernación no los ha convocado formalmente al diálogo, pese al comunicado oficial.
A nosotros no nos han convocado a ninguna reunión. Sacaron el comunicado, pero no se ha tenido ninguna comunicación con ellos ni la invitación para asistir a la reunión en las mesas de trabajo”, señaló.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Ortiz señaló que están siendo amedrentados por funcionarios de Gobernación para que cancelen las manifestaciones y bloqueos.
Hay una persona de nombre Tonatiuh que está hablando para que desistamos de los paros, con la consigna de que si no desistimos habrá repercusiones y se abrirán carpetas de investigación contra de los integrantes de la asociación”, dijo.
Advirtió que continuarán con sus movilizaciones y bloqueos debido a la falta de soluciones a la creciente inseguridad en las carreteras, la desaparición de operadores y los constantes ataques al transporte.
Sí, de hecho vamos a seguir adelante. Nosotros estamos abiertos al diálogo, pero no hemos tenido respuesta y mucho menos soluciones a todos los problemas que nos aquejan, sobre todo con la inseguridad”, indicó.
Enumeró diversos puntos carreteros donde ayer hubo presencia de transportistas o bloqueos.
Está la México-Querétaro, en Texcoco, Ecatepec, en la caseta de peaje de Sacramento y Chihuahua, y Ciudad Juárez. Ahorita se están por ahí organizando los muchachos, ya van por ahí rumbo de los cruces internacionales”, dijo ayer en entrevista.
El líder transportista hizo un llamado ayer a la ciudadanía para que tomara sus precauciones y “comprendan que la movilización busca proteger no sólo a los transportistas, sino a toda la sociedad”.



