Espectáculos

Fátima Bosch: las respuestas clave que le dieron la corona de Miss Universe 2025

Fátima Bosch conquistó la noche y se llevó algo más que una corona: se llevó el aplauso de un país entero y un lugar definitivo en la historia de los concursos de belleza.

Con 25 años y originaria de Villahermosa, Tabasco, la mexicana logró lo que solo tres compatriotas habían alcanzado antes: convertirse en Miss Universo.

A su nombre ahora se suman los de Lupita Jones (1991), Ximena Navarrete (2010) y Andrea Meza (2020), cuya coronación se formalizó al año siguiente por motivos sanitarios relacionados con la pandemia.

La gala, transmitida en vivo por Imagen Televisión, estuvo conducida por Sofía Rivera Torres y Eduardo Videgaray.

 

Imagen intermedia

La importancia del jurado internacional en la final

Desde el inicio, se percibía la energía de una competencia que prometía momentos memorables. El panel del jurado, compuesto por perfiles de distintas disciplinas, marcó el rumbo de la velada: Louie Heredia, cantante filipino; Minnie Baloyi, experta en relaciones internacionales y filántropa zimbabuense; Sharon Fonseca, actriz y emprendedora venezolana; Natalie Glebova, Miss Universe 2005; Andrea Meza, Miss Universe 2020 y activista por los derechos de la mujer; Saina Nehwal, medallista olímpica india; Ismael Cala, autor cubano y especialista en inteligencia emocional, y Chalida, Miss Tailandia 1998 y figura reconocida en temas de longevidad y bienestar.

Finalistas latinoamericanas destacan en Miss Universe 2025

En el escenario, el talento latino brilló de manera especial. Entre las 12 finalistas destacaron Vanessa Pulgarín (Colombia), Lina Luaces (Cuba), Zashely Alicea Rivera (Puerto Rico) y María Ignacia “Inna” Moll (Chile), quien además sumó una anécdota curiosa: su madre concursó en Miss Mundo en 1987.

Desde su llegada al certamen, Fátima Bosch había destacado por su disciplina y su presencia escénica. En las pasarelas preliminares se mostró segura, con un dominio corporal notable y un estilo que equilibraba fuerza y suavidad.

El desempeño de Bosch en las pasarelas

Para la etapa de traje de baño, la mexicana eligió un conjunto blanco impecable que acentuó su porte y su elegancia natural. Caminó con el cabello suelto, perfectamente estilizado, y una sonrisa amplia que terminaba de encender al público. Cada paso suyo transmitía una mezcla de seguridad y alegría que la colocó entre las favoritas desde las primeras rondas.

Más tarde, en la fase de gala, Fátima eligió un vestido rojo intenso diseñado por Tino Orozco. La pieza incluía detalles dorados y una capa larga que le daba un aire de realeza moderna.

Fue un momento clave porque mostró que podía dominar tanto el minimalismo del blanco como la majestuosidad de un diseño más dramático.

Sin embargo, como suele ocurrir en Miss Universo, fueron las preguntas finales las que marcaron el rumbo de la coronación. Y ahí fue donde Fátima brilló con más fuerza.

 

Imagen intermedia

Las respuestas decisivas de Fátima Bosch

En la ronda de preguntas, la mexicana enfrentó primero un cuestionamiento de Nok Chalida, enfocado en los retos de ser mujer en 2025 y el uso del título para crear espacios seguros.

Fátima respondió:

 

 

 

“Alzaría mi voz para el servicio de los demás, porque hoy estamos aquí para alzar la voz y para crear cambios. Porque somos mujeres y somos las más fuertes y valientes las que nos ponemos de pie y hacemos historia.”

Posteriormente recibió la pregunta final: “Si ganaras Miss Universo, ¿cómo usarías esta plataforma para empoderar a las jóvenes?”

Bosch respondió:

“Yo les diría: crean en el poder de su autenticidad, crean en sí mismas; sus sueños son importantes, su corazón importa. Jamás permitan que nadie les haga dudar de su trabajo, porque se lo merecen todo, son poderosas y su voz tiene que ser escuchada.”

Ambas respuestas fueron determinantes para asegurar su posición como favorita ante el jurado, al mostrar claridad discursiva y un enfoque social definido.

Fátima Bosch no solo representó a un país, sino a una generación de mujeres que insisten en hablar, exigir, avanzar y sostenerse unas a otras. Su triunfo no fue casual: fue la suma de su preparación.

La victoria de Bosch se sumó a una noche en la que el desempeño latinoamericano estuvo presente, además la sede de 2026 fue anunciada, la edición número 75 de Miss Universo se celebrará en Puerto Rico.

La isla, que presume cinco coronas y un historial sólido en el certamen, se perfila como un anfitrión fuerte para 2026, un dato que encendió el entusiasmo entre los asistentes y los seguidores globales del concurso.
 

Youtube Imagen

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications