Salud

Los químicos en los alimentos ultraprocesados podrían estar detrás del cáncer de colon, según la ciencia

El vínculo entre los alimentos ultraprocesados y el desarrollo del cáncer colorrectal es una preocupación que la ciencia comienza a investigar.

Los estudios para descubrir más acerca de esta conexión se enfocan en los aditivos presentes en los alimentos ultraprocesados. Muchos de ellos actúan directamente en tu sistema digestivo y podrían causar diversas enfermedades como obesidad y diabetes.

Para evitar daños en la salud por el consumo de los alimentos ultraprocesados, es importante comprender cómo estos ingredientes modificados artificialmente pueden sembrar las semillas del cáncer en tu colon.

Imagen intermedia

¿Por qué los químicos en los alimentos ultraprocesados podrían causar cáncer de colon?

Los alimentos ultraprocesados son formulaciones nutricionalmente desequilibradas, ricas en grasas, azúcares y sodio, y pobres en fibra y vitaminas. Están diseñados para ser muy apetecibles.

Consumirlos en exceso tiene consecuencias preocupantes, porque se han identificado varios mecanismos biológicos y químicos a través de los cuales los componentes de los alimentos ultraprocesados podrían intervenir en el desarrollo del cáncer de colon.

Estas son las formas en que los químicos en los alimentos ultraprocesados alteran tu cuerpo, de acuerdo con un estudio publicado en Journal of the National Cancer Institute y un metaanálisis publicado en Frontiers:

  • Disrupción del microbioma intestinal: Ciertos edulcorantes artificiales (como la sacarina) pueden alterar el equilibrio de tu flora intestinal.
  • Generación de inflamación crónica: La alteración de la microbiota crea un ambiente inflamatorio persistente, lo cual es un factor clave en el proceso por el cual las células normales en el colon se transforman en cancerosas.
  • Contaminantes neoformados: Los procesos de cocción a altas temperaturas en la fabricación de estos alimentos pueden generar contaminantes como la acrilamida, clasificada como un carcinógeno (Grupo 2A) por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC).
  • Exposición a sustancias carcinógenas: Los aditivos y conservantes utilizados, como el nitrito de sodio o el dióxido de titanio (TiO2), han sido reportados por ser carcinógenos.
  • Migración de envases: Las sustancias presentes en los envases plásticos, como el bisfenol A (BPA), pueden migrar a los alimentos y han demostrado jugar un papel importante en el desarrollo del cáncer de colon.
Imagen intermedia

¿Cuáles son los químicos en los alimentos ultraprocesados relacionados con el cáncer de colon?

El riesgo se concentra en algunos compuestos específicos que mencionan los estudios anteriores:

  • Acrilamida: Contaminante producido durante el procesamiento a alta temperatura y clasificado como probable causante de cáncer.
  • Nitrito de sodio: Conservante usado en carnes procesadas que puede aumentar el riesgo de cáncer de colon.
  • Emulsionantes dietéticos (Polisorbato-80 y Carboximetilcelulosa): Aditivos que alteran la microbiota intestinal, promoviendo la inflamación.
  • Rojo Allura: Tinte que puede inducir inflamación y daño en el ADN en el colon.
Imagen intermedia

¿Quiénes son propensos a desarrollar cáncer de colon?

La asociación entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y el riesgo de desarrollar cáncer de colon existe en ambos sexos. Sin embargo, hay personas particularmente vulnerables.

Te dejamos quiénes podrían ser propensos a desarrollar cáncer de colon por el consumo de alimentos ultraprocesados, de acuerdo con el estudio de Frontiers y una investigación publicada en JAMA Oncology:

  • Hombres: Se encontró una asociación entre el consumo de estos alimentos y un mayor riesgo de cáncer de colon, siendo más susceptibles a lesiones avanzadas en la parte final del colon.
  • Mujeres jóvenes (Inicio Temprano): El consumo más alto de alimentos ultraprocesados se asoció con un riesgo 45% mayor de tener tumores benignos antes de los 50 años. Estos tejidos son precursores del cáncer colorrectal.
  • Personas con sobrepeso u obesidad: La vinculación con los pólipos de alto riesgo (lesiones precursoras) parece ser más marcada en personas con obesidad.

A pesar del riesgo, evitar los daños de los alimentos ultraprocesados es posible con algunas estrategias en la dieta, como recomienda la Secretaría de Salud (Ssa):

  • Priorizar alimentos frescos: Elige alimentos frescos y disponibles localmente, ya que son más nutritivos y económicos.
  • Sustitución consciente: Reemplaza los ultraprocesados por alimentos tradicionales para mejorar la calidad de la dieta y reducir la ingesta de aditivos dañinos.
  • Aumento de la fibra: Consume más cereales enteros e integrales para obtener fibra, un factor que tiene una relación inversa con el riesgo de cáncer de colon.
  • Atención al etiquetado: Lee cuidadosamente el etiquetado frontal de los productos; cuantos más sellos de advertencia tenga un producto, mayor es el riesgo para tu salud.

La evidencia científica establece una clara conexión entre el alto consumo de alimentos ultraprocesados y el aumento del riesgo de cáncer colorrectal, impulsado por aditivos y contaminantes industriales.

La prevención está en una dieta más saludable. Al tomar la decisión consciente de reducir la ingesta de estos químicos, proteges tu colon y reduces la carga de una enfermedad que sigue cobrando vidas.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications