Durango aprueba ‘Ley Nicole’; prohíbe cirugías estéticas en menores

El Congreso del Estado de Durango dio un paso decisivo para proteger la integridad de niñas, niños y adolescentes al aprobar, por mayoría, la llamada “Ley Nicole”, una reforma que prohíbe los procedimientos de cirugía estética en menores de 18 años, salvo aquellos estrictamente necesarios por motivos de salud, accidentes o enfermedades. La iniciativa surge tras la muerte de Paloma Nicole, una adolescente de 14 años que falleció el pasado 20 de septiembre durante tres intervenciones estéticas realizadas en una sola sesión.
La reforma, impulsada por la diputada Sandra Amaya Rosales (Morena), obtuvo 23 votos a favor y fue celebrada como una medida urgente frente al vacío legal que permitía estas prácticas y que hoy colocaba a Durango en un foco de atención nacional. La legisladora destacó que con la nueva norma se prohíben las cirugías estéticas con fines meramente cosméticos en menores, se sanciona la usurpación de profesiones médicas y se establece la obligación de denunciar cualquier procedimiento indebido detectado en clínicas o consultorios.
Una respuesta legislativa a un caso que estremeció a México
La aprobación ocurre dos meses después del fallecimiento de Paloma Nicole, cuyo caso generó indignación nacional por el contexto en el que se realizó la cirugía:
- Las intervenciones fueron hechas por su padrastro, un cirujano plástico.
- La madre de la menor participó en la operación sin tener formación médica.
- El padre, César Arellano, denunció que nunca autorizó las cirugías, y que intentaron ocultarle la causa real de la muerte.
El caso detonó un debate urgente sobre la falta de regulación en procedimientos estéticos, especialmente cuando involucran a menores de edad, así como sobre la operación de clínicas y personal sin acreditación profesional.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/11/20/paloma-nicole.jpg)
Sanciones más severas y vigilancia obligatoria
La Ley Nicole establece penas.
- 4 a 8 años de prisión para quien practique cirugías estéticas a menores sin justificación médica.
- 2 a 6 años de cárcel para quienes usurpen profesiones de salud, como cirujanos o enfermeros.
Además, obliga a denunciar cualquier irregularidad detectada en servicios médicos, lo cual crea un marco más estricto de supervisión tanto para instituciones públicas como privadas.
Durango como referente nacional
La reforma posiciona a Durango como uno de los estados pioneros en fortalecer la protección legal para evitar que niñas, niños y adolescentes sean sometidos a cirugías estéticas que ponen en riesgo su salud y su vida.
La diputada Amaya Rosales celebró la decisión en redes sociales con el mensaje:
Unanimidad por la protección de nuestra niñez; aprobamos la Ley Nicole.”
Especialistas en salud y derechos infantiles han señalado que esta reforma podría ser el punto de partida para que otros estados impulsen regulaciones similares, especialmente ante el incremento de intervenciones estéticas promovidas en redes sociales y la falta de supervisión en consultorios clandestinos.
Crece el llamado nacional por mayor regulación
El debate continuará en los próximos meses, pues organizaciones civiles ya han solicitado que se refuercen campañas de prevención y educación para padres, además de endurecer la vigilancia sobre clínicas estéticas y personal no certificado.
Para el padre de Paloma Nicole, la reforma representa apenas el primer paso. Ha reiterado que su lucha seguirá hasta que se haga justicia y que ninguna familia vuelva a enfrentar una tragedia similar en Durango o en el resto de México.


