Por qué algunas personas sufren goteo nasal constante: cuándo preocuparse, según expertos

El goteo nasal constante, conocido médicamente como rinorrea crónica, es una molestia habitual que afecta la calidad de vida de muchas personas. Aunque solía asociarse a cuadros alérgicos leves, la Cleveland Clinic advirtió que este síntoma tenía orígenes diversos, algunos de los cuales requerían atención médica especializada.
De acuerdo con el Dr. Josué Limage, médico de familia de la institución, existen al menos seis motivos principales para la secreción nasal persistente, que abarcan desde afecciones comunes hasta problemas de mayor gravedad.
La rinorrea crónica se define como la presencia prolongada o continua de secreción nasal, más allá de los episodios típicos de resfriado. La Cleveland Clinic subrayó que, aunque la mayoría de los casos resultaron benignos, fue fundamental identificar la causa subyacente para determinar el tratamiento adecuado y descartar complicaciones.
Principales causas del goteo nasal constante
A continuación, se describen las causas más frecuentes y algunas menos comunes asociadas con la rinorrea crónica.
1. Alergias
Las alergias representan la causa más común. El sistema inmunitario, al detectar sustancias como el polen, el polvo o la caspa de mascotas, provoca una producción excesiva de mucosidad. Según el Dr. Limage, quienes padecen alergias experimentaron también estornudos, tos crónica y picazón en ojos o garganta.
Las alergias son la causa más frecuente de secreción nasal persistente, con síntomas como estornudos y picazón en ojos o garganta (Imagen ilustrativa Infobae)Muchas personas desarrollan alergias durante la vida adulta, incluso en etapas avanzadas. Cuando aparecen síntomas compatibles, se contemplan pruebas específicas.
2. Rinitis no alérgica
La rinitis no alérgica constituye otra causa frecuente. En estos casos, la inflamación o irritación de la mucosa nasal no responde a factores alérgicos, sino a otros desencadenantes identificados por la Cleveland Clinic: cambios hormonales (como durante la menstruación, el embarazo o la menopausia), uso de medicamentos (antidepresivos, betabloqueadores, antiinflamatorios no esteroideos, anticonceptivos orales y descongestionantes en aerosol), consumo de alimentos picantes, exposición a olores fuertes, estrés y variaciones climáticas.
El Dr. Limage enfatizó que el estrés puede ocasionar rinitis no alérgica, cuyos síntomas a menudo se confunden con los propios de una alergia.
3. Sinusitis crónica
La sinusitis crónica provoca inflamación de los senos paranasales y requiere tratamiento médico para evitar complicaciones (Imagen Ilustrativa Infobae)La sinusitis crónica implica inflamación de los senos paranasales durante más de 12 semanas, lo que origina secreción nasal durante periodos prolongados. El Dr. Limage indicó que estos cuadros necesitan tratamiento médico, habitualmente con antibióticos o esteroides.
4. Pólipos nasales
Los pólipos nasales son crecimientos benignos en la mucosa nasal o en los senos paranasales. Estos incrementan la producción de mucosidad, causando congestión y pérdida del olfato. En algunos casos, se controlan con medicamentos, mientras que en otros se valora la intervención quirúrgica.
5. Fuga de líquido cefalorraquídeo (LCR)
La fuga de líquido cefalorraquídeo puede ocurrir a raíz de traumatismos craneales o cirugías. El goteo resulta unilateral y se percibe con sabor salado o metálico. Esta situación requiere atención médica inmediata, ya que deriva en infecciones graves, como la meningitis.
Los pólipos nasales aumentan la producción de mucosidad y pueden causar congestión y pérdida del olfato en pacientes (Freepik)6. Tumores paranasales
Los tumores malignos en la nariz o en los senos paranasales, aunque poco frecuentes, generan secreción nasal persistente de un solo lado, junto con dolor, cefalea o sangrado.
Señales de alerta y recomendaciones
Identificar los signos de alarma es clave para decidir cuándo acudir al médico. Cleveland Clinic recomendó solicitar atención profesional si la secreción nasal se asocia con sangre, sabor salado o metálico, cambio de color del moco (de transparente a amarillo o verde), o cuando solo afecta una fosa nasal. Estos síntomas pueden indicar infecciones graves, lesiones o tumores.
Cleveland Clinic recomienda consultar al médico si la secreción nasal se asocia con sangre, sabor metálico o afecta solo una fosa nasal (Imagen Ilustrativa Infobae)En muchos casos, la rinorrea crónica se alivia mediante antihistamínicos o remedios caseros. Sin embargo, Cleveland Clinic enfatiza la importancia de identificar la causa específica para recibir el tratamiento adecuado y prevenir complicaciones.
Así, quienes presentan este síntoma tienen la posibilidad de recuperar el bienestar y dejaron de depender de los pañuelos diariamente.



