Nacional

¿Las Momias de Guanajuato van a desaparecer? Informe del INAH revela amenaza 

El futuro de las emblemáticas Momias de Guanajuato está en riesgo de acuerdo con un informe presentado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El estudio, resultado de cuatro años de investigación, reveló que estos cuerpos momificados, considerados patrimonio cultural de México, podrían desaparecer si no se implementan medidas urgentes de conservación.

 

Imagen intermedia

Además, advierte sobre un deterioro progresivo que compromete su integridad física y su valor histórico.

 

Deterioro acumulado y prácticas inadecuadas

Durante una conferencia de prensa en el Museo Regional de Guanajuato, en la Alhóndiga de Granaditas, los antropólogos físicos Carmen Lerma Gómez, Israel Lara Barajas y Julieta Cabriada Martínez presentaron los hallazgos del equipo conformado en 2021.

El análisis de más de cien momias reveló daños visibles como desprendimientos de piel, pérdidas dentales, erosiones por fricción, manchas, traumatismos y patologías derivadas del paso del tiempo y de décadas de manipulación inadecuada.

 

Imagen intermedia

Los especialistas señalaron que el deterioro no se debe únicamente a la antigüedad de los cuerpos, sino a prácticas museográficas que han priorizado el atractivo turístico sobre la preservación científica.

La constante manipulación, los traslados fuera de su recinto original y la falta de protocolos actualizados han dejado a las momias vulnerables a daños irreversibles.

 

Llamado urgente a la conservación

El informe del INAH solicita la intervención inmediata de restauradores especializados y propone una serie de medidas para revertir el deterioro:

  • Actualización de protocolos de conservación preventiva
  • Prohibición de traslados fuera del recinto sede
  • Transformación del enfoque institucional hacia una visión patrimonial y científica
  • Renovación de la museografía con información actualizada
  • Eliminación de apodos considerados irrespetuosos
  • Promoción de declaratorias que refuercen su protección legal y cultural

Más que un atractivo turístico; un legado histórico

Aunque las Momias de Guanajuato representan una fuente importante de ingresos turísticos para la ciudad, los expertos subrayan que su valor va mucho más allá de lo económico.

Los investigadores del INAH recalcaron que los restos humanos son testimonio de prácticas funerarias, condiciones sociales y procesos naturales únicos, por lo que su preservación es una responsabilidad intergeneracional.

 

Imagen intermedia

“El mal manejo y la explotación turística han relegado su importancia histórica y científica”, advirtieron los investigadores, quienes instan a las autoridades a asumir un compromiso real con su resguardo.

Proteger las momias no solo implica conservar cuerpos, sino también honrar la memoria, la ciencia y el patrimonio de una nación.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications