Nacional

Ataque del CJNG deja tensión en Michoacán: Sheinbaum confirma agresión

El ataque del CJNG en Michoacán volvió a poner sobre la mesa la tensión permanente entre fuerzas federales y el crimen organizado. Esta vez, el episodio ocurrió en medio de un operativo que buscaba capturar a Ángel Chávez Ponce, conocido como El Camaleón, uno de los líderes más violentos de una célula regional del Cártel Jalisco Nueva Generación. Y como suele pasar en esta zona del país, el operativo terminó detonando una cadena de respuestas, bloqueos, vehículos incendiados y una narrativa que vuelve a marcar el rumbo del debate sobre seguridad en México.

Esta historia comienza en la madrugada, cuando el despliegue de fuerzas estatales y federales avanzaba entre brechas y caminos de la región. La instrucción era clara: cercar, ubicar y detener a uno de los objetivos prioritarios. Pero el resultado fue otro.

“Ataque del CJNG”: Sheinbaum detalla cómo inició la agresión

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum fue contundente. Confirmó que sí hubo un ataque del CJNG contra elementos del Ejército Mexicano, y que fue esta agresión la que desencadenó la ola de narcobloqueos que se extendieron por municipios de Pátzcuaro, Zamora, el Bajío y la Ciénega de Chapala.

“Hubo una agresión de este grupo delictivo a miembros del Ejército”, declaró, dejando claro que el enfrentamiento no fue producto de una confrontación incidental, sino de un ataque directo mientras intentaban ejecutar la detención de El Camaleón.

El Gabinete de Seguridad fue informado desde temprano, y aunque los detalles profundos se reservaron para su propio reporte, la presidenta dejó entrever que la coordinación federal logró contener parte de la escalada violenta, aunque no evitarla por completo.

Pero la captura no se logró. El Camaleón escapó, pese al amplio despliegue conjunto. En la comunidad de La Cantera, municipio de Salvador Escalante, dos presuntos criminales murieron durante el enfrentamiento. La operación, sin embargo, no alcanzó su objetivo principal.

Michoacán: un territorio donde la violencia se activa en segundos

No es la primera vez que un operativo contra el CJNG desata reacciones inmediatas en Michoacán. Los llamados narcobloqueos —vehículos incendiados atravesados en avenidas, carreteras y caminos rurales— se han convertido en una respuesta automática del cártel para frenar movimientos militares, intimidar a la población y ralentizar los despliegues.

Esta vez, se registraron al menos 15 vehículos incendiados en distintos puntos estratégicos, según el Centro Estatal de Comando, Comunicaciones, Cómputo, Control, Coordinación e Inteligencia.

En cuestión de minutos, las vialidades se convirtieron en trincheras improvisadas.

A la mitad de esta historia, el ataque del CJNG no solo representa un hecho aislado: muestra cómo cada operativo revela la estructura, rapidez y capacidad de respuesta de esta organización criminal.

Ataque del CJNG

El mensaje político detrás del operativo

Sheinbaum, ahora como presidenta, ha mantenido un discurso claro: enfrentar al crimen organizado mediante coordinación, inteligencia y presencia territorial, pero sin caer en provocaciones que deriven en confrontaciones abiertas que pongan en riesgo a civiles.

Por eso su mensaje buscó equilibrio:

– reconocer la agresión,

– respaldar al Ejército,

– informar sin caer en alarmismo,

– y dejar claro que la operación no terminó, aunque la captura no se concretó.

El trasfondo es evidente: su administración está obligada a marcar una postura firme ante uno de los cárteles más poderosos del país, sin alimentar el fantasma de una guerra frontal como en sexenios pasados.

Un cierre que deja más preguntas que respuestas

Al final del día, la situación en Michoacán sigue tensa. Las fuerzas federales continúan la operación, las vialidades se han ido liberando y la estrategia se ajusta mientras se sigue buscando a El Camaleón.

Lo que sí queda confirmado es esto: el ataque del CJNG abre un nuevo capítulo en la relación entre el gobierno federal y la estructura criminal que domina amplias zonas del occidente mexicano. Y aunque Sheinbaum ha reiterado que la seguridad es prioridad nacional, cada operativo muestra la complejidad de este desafío.

El país sigue atento. Michoacán respira con cautela. Y el gobierno avanza, sabiendo que esta historia aún no termina, y que el ataque del CJNG seguirá marcando el ritmo de la conversación pública, mediática y política.

Articulos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Coahuila Hoy We would like to show you notifications for the latest news and updates.
Dismiss
Allow Notifications