Trump amenaza con lanzar ataques en México. “Intenta distraer del caso Epstein”: NYT

Ciudad de México, 17 de noviembre (SinEmbargo).- El Presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, dijo una vez más que no descarta atacar en México a los miembros del crimen organizado con tal de detener el flujo de drogas hacia su país.
“Haré lo necesario” para detener el tráfico de drogas, afirmó en una conferencia en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
El Presidente de EU planteó que “si es para detener las drogas, por mi está bien. Haremos lo que sea necesario para detener el narcotráfico de México. Vi a la Ciudad de México el fin de semana y tienen serios problemas”, dijo el mandatario refiriéndose también a la marcha del sábado en la capital mexicana convocada por la derecha, que se denominó Generación Z. Dicha manifestación derivó en violencia contra policías y civiles, debido a un grupo liderado por encapuchados.
¿“Destruiría las fábricas de drogas?”, se le preguntó a Trump. “Estaría orgulloso de hacerlo. No estoy diciendo que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo, porque salvaríamos millones de vidas”, respondió el mandatario estadounidense.
No es la primera vez que Donald Trump lanza este tipo de declaraciones sobre atacar en territorio mexicano a los cárteles del narcotráfico: lo hizo en varias ocasiones durante su primer periodo como Presidente y lo ha repetido como medio de presión en este segundo mandato en la Casa Blanca.
Apenas el 23 de octubre pasado, Trump aseguró que México está siendo gobernado por cárteles de la droga, luego de prometer que su administración desplegaría acciones militares en tierra contra dichas organizaciones en Estados Unidos.
“México está gobernado por los cárteles. Le tengo un gran respeto a la Presidenta, una mujer que creo que es una tremenda mujer, una mujer muy valiente, pero México está gobernado por cárteles y tenemos que defendernos de eso”, sostuvo el mandatario. “Realmente respeto a la Presidenta, realmente respeto a mucha gente de allí, pero muchos líderes temen en su propio país porque esos cárteles están gobernando”, añadió también durante una conferencia de prensa.
Las amenazas contra México se dan en un contexto complicado. The New York Times dice esta tarde que Trump busca distraer la atención con el caso Epstein y está ordenando acciones espectaculares. Una de ellas es investigar en masa a los demócratas: James B. Comey, exdirector del FBI; Letitia James, Fiscal general de Nueva York; John O. Brennan, exdirector de la CIA; Adam B. Schiff, Senador demócrata de California; Jack Smith, el Fiscal especial que acusó a Trump en dos ocasiones; Bill Clinton, expresidente; Lawrence H. Summers, exsecretario del Tesoro; y Reid Hoffman, el megadonante y capitalista de riesgo.
“Varios aliados de Trump, que solicitaron el anonimato para hablar con franqueza, admitieron que la investigación era un intento de desviar la atención de los mensajes que, según se sugería, el Presidente Trump sabía mucho más sobre los abusos de menores cometidos por Epstein de lo que había reconocido anteriormente. Igual de importante, dijeron, era la necesidad de Trump de construir una nueva narrativa para contrarrestar un desafío emergente dentro de su propio partido: la presión para que se publicaran los archivos restantes de la investigación del Departamento de Justicia y del FBI sobre Epstein”, agrega el diario.
El domingo por la noche, Trump reconoció tácitamente su incapacidad para bloquear la publicación de los archivos de Epstein como estrategia política. Ante una derrota casi segura en el Capitolio, rectificó y exhortó a la Cámara de Representantes a respaldar una medida para obligar al Departamento de Justicia a divulgar el material de su investigación, una iniciativa que había intentado frenar hasta el viernes.
“La rápida respuesta de Bondi [titular del Departamento de Justicia] el viernes a la exigencia de Trump de que se investigara a los demócratas también supuso un giro de 180 grados, en su caso, con respecto a su anuncio de hace cuatro meses, cuando declaró formalmente que nada en los archivos de Epstein justificaba una investigación más profunda. Estos casos tienen el potencial de terminar en condenas y penas de prisión, pero la gran cantidad que ha exigido podría estar disminuyendo su valor para el pragmático Trump. Por ahora, parecen estar perdiendo parte de su poder inicial para sorprender, castigar, avergonzar e intimidar”, dice The New York Times.
Señalar a Clinton “es ruido destinado a distraer la atención de las derrotas electorales, los cierres contraproducentes y quién sabe qué más”, dijo en un comunicado Ángel Ureña, jefe de gabinete adjunto del expresidente.
La cabeza principal de The New York Times esta tarde dice: “Mientras Trump busca distraer la atención con el caso Epstein, el Departamento de Justicia acude en su ayuda”. El sumario agrega: “Según funcionarios actuales y anteriores, el departamento se desplegó, en efecto, como un brazo de la operación de respuesta rápida del Presidente para ayudarlo a superar el perjudicial ciclo de noticias sobre Jeffrey Epstein”.
En ese contexto se dan las amenazas a México.



